Showing posts with label Dostoievsky. Show all posts
Showing posts with label Dostoievsky. Show all posts

9.8.08

31


Desde hace unos días las noches son más frescas. No pasa nada.
Miro las agujas del reloj correr, pienso que dentro de unos minutos cumpliré 31 años. Pienso que sobrelleve bastante bien estos 31 años y que al fin y al cabo no hice otra cosa que divagar sobre la felicidad, el optimismo, la gente que uno quiere y que no es muy distinto a lo que hacen otras personas que tuvieron la misma suerte que yo, la de ser elegido con privilegios, salud, seguridad, los que básicamente tenemos toda la vida por delante. Pienso también que 31 años es la expectativa de vida en Zambia. Es difícil hablar del porvenir por estas tierras, casi diría una ofensa, lo que vale solo es el presente. Todo lo que me rodea es extremo, todo es violento, tal vez después de vivir determinados tipos de experiencia uno podria determinar si el mundo que nos rodea merece nuestra compasión o nuestro desprecio. Tal vez después de unas cuantas reflexiones y en una decisión estrictamente personal uno podria entregarse a Dios, a la angustia o a alguna ideología. Mañana será seguramente un día de sol y esta planeada la fiesta mensual de los chicos en el hospital, prometo no pensar en Dostoievski ni en Iván Karamazov sino simplemente disfrutar de la sonrisa de los chiquitos que se sienten en la mesa, esa sonrisa como la cosa más pura y noble que conocemos. Asi los 31. Asi las cosas.

27.7.08

Fiesta

UNO. Uno de los componentes más importantes del proyecto en el cual me encuentro trabajando es la divulgación de información, el brindar charlas educativas, la realización de actividades sociales con los pacientes con el firme objetivo de prevenir el contagio de la enfermedad , combatir la discriminación y el estigma que supone por estas tierras padecer el virus del HIV. Una de estas actividades tuvo lugar la semana pasada y consistió en la realización de una pequeña fiesta infantil en el patio del hospital en la cual se desarrollaron algunos numeritos musicales, se cantaron canciones, se bailó y hasta un compañero se disfrazo de payaso para divertirse con los chicos. Había un montón de gente entre pequeñitos pacientes seropositivos, madres y curiosos.

DOS. La transmisión materno infantil del virus HIV puede ocurrir durante el embarazo, el parto o el amamantamiento. Este es extremadamente importante para la transmisión de virus en los países en vías de desarrollo y básicamente lo que muestran los números es que la gran mayoría de estos niños muere antes de los dos años de no mediar un diagnostico y un tratamiento adecuado.

TRES. Los caminos del destino son impredecibles, algunos creerán que los grandes acontecimientos de nuestras vida pueden estar en cierta forma marcados y otros creerán que el destino lo hace uno mismo, pero estamos todos de acuerdo que en cualquiera de los dos caminos el final es difícil de divisar, tal vez alguno lo puede intuir y al mismo tiempo también podríamos intuir algo de la vida y el final de todos esos chicos que estaban en la fiestita, esos chicos en el que el solo hecho de nacer los condeno a sufrir el HIV y tuberculosis pero también podríamos tratar de decir para justificarnos que a pesar de todo, todos nacemos con una cierta buena estrella ya que una existencia marcada por el sufrimiento es mucho más valiosa que la nada, que la oscuridad total.

CUATRO. No quiero elaborar ninguna peligrosa tesis nihilista ni argumentar en estas líneas que el sufrimiento de la niñez es la principal demostración de un mundo sin Dios sino solo contarles que después de la fiestita recordé el dialogo cuando Iván Karamazov le recuerda a su buen hermano Aliosha que la vejación de la infancia es la señal característica de una vida que carece de divinidad justa y benévola.

CINCO. Estoy leyendo el párrafo anterior y me doy cuenta que me gustaría escribir un pensamiento más elaborado que diga o que justifique que tal vez si estamos para algo, que venimos con algún fin, tanto los que sufren más y los que sufren menos y al mismo tiempo pienso que se puede prevenir la transmisión del virus de madre a hijo tan solo con educación y unos simples comprimidos y me doy cuenta que no quiero pensar más. Menos mal que este fin de semana hay fútbol, Zambia y Zimbawue definen un torneo regional.

Este fin de semana quiero vivir sin darme cuenta.

14.7.08

Lostpedia


Para los que creemos que la vida es esa cosa que transcurre entre una temporada de Lost y otra hay una buena nueva de la cual me enteré a traves del Moleskine Literario y es que los autores de Lost han abierto un Club de Lectores para discutir, compartir y seguir las referencias literarias que se han hecho a lo largo de la serie. Aquí la carta de bienvenida:

"Over the first four seasons of LOST we've managed to incorporate more than 40 books into the show. For the first time, we've catalogued a list of books available in audio form that relate in some way to LOST. Some are being read by our characters, such as Sawyer, or are just sitting on shelves in episodes of the show; others connect with various themes of the series. We hope you'll join our informal Lost Book Club. To paraphrase one of our heroes, Stephen King, to be a writer one must first be a reader. We find ourselves constantly striving for even a small measure of the accomplishment of what all these authors have achieved in their books. Pick up any of them and experience the richness of storytelling, character, and theme, and then allow your imagination to connect all that back into our show.We can't promise you any of these books will lead you to answers about LOST, but we can promise you'll be enriched for having read them.Enjoy! And fall through the rabbit hole with us!"

Entre los libros a los que se han referido en la serie encontramos algunos muy obvios y otros sorprendentes: En el camino, de Jack Kerouac; A través del espejo, de Lewis Carroll; La invención de Morel, de Bioy Casares; Valis, de Philip Dick; Matadero 5, de Kurt Vonnegut; Carrie, de Stephen King; Historia de dos ciudades, de Charles Dickens; Luz en la oscuridad, de Vladímir Nabokov; Bajo el sol, de Agatha Christie; Catch 22 de Joseph Keller; Blueberd, Charles Perrault; El tercer policía, de Flann O´Brien; Otra vuelta de tuerca, de Henry James; El señor de las moscas, de Willian Golding; Harry Potter, de JK Rowling; Los hermanos Karamazov, de Fedor Dostoievski; Isla de Aldous Huxley y por supuesto, El Corazón de las tinieblas de Jospeh Conrad.

Hablando de Conrad el lunes pasado volviendo de Lusaka conocí una de las dos librerias que tiene la ciudad y por puñado de Kwachas conseguí Lord Jim y The Great Gatsby de Scott Fitzgerald y pude confirmar, una vez más, que las pequeñas cosas hacen que las grandes resulten soportables.

23.9.07

La kermés del domingo.

UNO. Hoy por quinto día consecutivo marcharon por las calles de Rangún los monjes budistas, creo que unos doscientos, custodiados por casi unos 10.000 manifestantes caminaron hasta la casa de la activista política premio Nobel de la Paz, Su Yuin, quien se encuentra bajo arresto domiciliario desde hace más de 4 años, por primera vez ella salió a la calle y rezó con los monjes en reclamo de una apertura democrática en el país asiático. Vientos de cambios en Birmania, Burma o Myarmar.
DOS. Ayer pase todo el sábado viendo películas piratas de James Bond, conseguí un fabuloso DVD, por supuesto chino, increíblemente en un solo disco grabaron 16 películas del agente, desde las clásicas hasta las últimas, lo que me motivo una vez más a pensar que el futuro estará escrito en mandarín. Tomemos el ejemplo de África, más de cincuenta países, 1000 millones de personas, miles de idiomas y pautas culturales y un potencial increíble, pero los únicos que lo entendieron a la perfección son los chinos, los chinos inundaron los mercados africanos con miles de baratijas, camisas, sandalias de plástico, bolígrafos, lamparitas a pilas que cuestan centavos de dolar, en África no hay lugar para los productos occidentales, caros e inaccesibles para el africano medio que sobrevive con un dolar diario (79% de la población de Liberia), es decir tiene un pedacito de tierra donde vive, cultiva mandioca, la vende en el mercado por cincuenta centavos y eso lo invierte en el mismo mercado en productos, por supuesto chinos. El futuro llegó hace rato, pero esta escrito en chino.
TRES. El senador de Nebraska Ernie Chambers presentó una demanda judicial contra Dios, al que acusa de haber causado nefastas catástrofes en el mundo. Mi primera reacción fue,".. Ernie, lee la letra chica del contrato, si pensas que podes demandar a Dios, te falto leer la clausula que habla de Razones de Fuerza Mayor, divina o no, que deben pasar los pueblos para evolucionar.."; Después también pensé que es un planteo que no tiene coherencia interna, o crees en Dios con todo lo que eso implica o no crees, pero si no es creyente, entonces no tiene sentido que los cuestione porque estaría reconociendo la existencia de una entelequia en la que no cree. Pero bueno, Chambers no es el primero, se acuerdan de la novela de Saramago " El Evangelio según Jesucristo" el dialogo entre el diablo, Dios y Jesus en el bote, exquisito. O mejor aún Ivan Karamazov cuando proclamaba que rechazaba el mundo que Dios creó debido a que está construido sobre las bases del sufrimiento de niños inocentes. Chambers, como Iván Karamasov, tiene un punto: puede que, al final de todo, el drama de la existencia tenga una explicación, pero, ¿es esa explicación suficiente como para justificar, por ejemplo, el sufrimiento inocente? "Cuando aparezca la armonía eterna, se producirá una revelación tan hermosa que conmoverá a todos los corazones. Se podrá no sólo perdonar, sino justificar todo lo que ha ocurrido en la tierra. Todo esto podrá suceder, pero yo no quiero admitirlo", decía Iván. O tal vez Chambers es más inteligente y lo único que quiere es publicidad para su estudio y poner en evidencia la estupidez de un sistema judicial que permite iniciar una demanda a "Dios"

29.7.07

Casa de citas

"...Me sería muy difícil relatar cómo se han transformado mis convicciones, más aún no siendo ello, probablemente, muy interesante..."

DOSTOIEVSKY, El Diario de un escritor