Showing posts with label soberbia. Show all posts
Showing posts with label soberbia. Show all posts

25.1.08

Asfixia


El día 27 de Enero el mundo celebra el Día Mundial de Memoria del Holocausto, conmemorando la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, y en recuerdo de los más de seis millones de judíos europeos, entre ellos 1,5 millones de niños, que fueron asesinados por los nazis.

Mucho tiempo a pasado e Israel es un gran país, pero lamentablemente el gobierno israelí cree que su política de presión sobre los palestinos -la asfixia financiera, sanitaria y alimentaria en Gaza- llevará a que la población presione a su vez sobre el gobierno de Hamas para que sus milicianos dejen de lanzar cohetes sobre ciudades israelíes. Pero lamentablemente hubo un pequeño error de calculo y desde hace dos días hay una gran estampida de hambrientos palestinos hacia Egipto y creo firmemente que todos los que cruzaron la frontera no piensan en presionar a sus politicos o a los terroristas de Hamas sino en comer y quien les niega la comida, los medicamentos, las necesidades basicas.


Hace 60 años eran los guettos de judios en europa, hoy es el bloqueo a la Franja de Gaza.

Evidentemente estamos condenados al oprobio...

18.10.07

Respuesta (II) Final de juego

UNO. Como ya todos se habrán dado cuenta las reglas del juego cambiaron, fueron tres semanas divertidas pero la verdad que me cansaron un poco tantos comentarios tontos. Para ser sincero durante meses escribí en este blog y fueron muy poquitos los comentarios que recibí, alguna de mi madre, hermanos o algún amigo pero de pronto en las ultimas semanas un aluvión de opinologos se volcaron a comentar post, agredir a otros comentaristas, agredirme a mí, otros salieron a defenderme, a hacer nacionalismos baratos, a preguntarse los objetivos del blog, en fin, muchísimas cosas pasaron en esta bitácora durante las ultimas semanas, reconozco que a veces que no entendía donde estaba parado, si en la ficción o en la realidad, es como cuando en Macondo lo extraordinario era ir en busca del hielo y lo natural era volar, lo extraordinario se convierte en natural y lo natural en extraordinario en la Argentina de hoy, gente que no tolera diferencias, Distintas opiniones, gente a la que le sobran prejuicios y que caen tan bajo como el baile del caño, la silicona , el plástico y toda esa estupidez que nos rodea (chicos están viendo mucha tele). Concuerdo con el opinologo que dijo que no es más que una simple pagina que a veces no pasa de simples convencionalismos, es cierto, pero lo que intento ser un lugar para la reflexión, para escapar de la mediocridad, un lugar para tratar de entender (aunque sea un poquito) la condición humana termina siendo un fiel reflejo de la sociedad en que vivimos, una sociedad en la que no nos respetamos, que no nos importa un carajo el otro ni tratar de entender al que piensa diferente.

DOS. Hubo varios sagaces opinologos que se dieron cuenta que soy soberbio, lo que ustedes algunos de ustedes llaman soberbia a mí me parece que es producto de una gran confianza en mi mismo, mucha seguridad en mis opiniones y el plus que me da ser medico y argentino (que quieren que haga, es más fuerte que yo). Si picarones, ustedes que me escribieron mandándome a la mierda, diciéndome que daba asco y que no me iban a leer, pero sin embargo estoy seguro que chequean esta pagina todos los días o hasta me atrevo a más, seguro tienen agendado el blog en los favoritos de su barra de Google, a todos ustedes les digo que los comentarios de algunos no están a la altura de las circunstancias por lo que he decidido, dado que soy soberbio (además yo le agrego que también soy caprichoso y generalmente hago siempre lo que quiero) y sumado al hecho que no sabemos desenvolvernos en un marco libertad y de respeto al prójimo, transformarme en el editor de este blog, es decir la persona que quiera hacer comentarios deberá identificarse, dejar el comentario, yo lo leeré, sacare mis propias conclusiones y lo publicaré o no, eso si, cualquier comentario no relacionado con el post, insulto para otros comentaristas o para el que escribe será directamente eliminado.

Si usted es de las personas que ahora esta puteando, no pierda más tiempo, escriba ya a lucasmolfino@yahoo.com.ar, mándeme al carajo y si siga su rumbo, es más probable que usted este para ver Showmacht más que para leer este blog!!!!

¡¡Cuidado!! Los comentarios estúpidos se autodestruirán ahora mismo.

"La Ilustración demostró que un relámpago no es arma de Zeus sino descarga eléctrica. Pero no fue capaz de crear un tipo de persona que renuncie a humillar, violar y degradar al prójimo" (Hans Peter Duerr).

16.10.07

Respuestas (I)

UNO. Hoy la verdad es que no fue un buen día, mucho trabajo, reuniones, tuve algunas diferencias con Eugenia; en fin, uno de esos días para el olvido y encima prendo la computadora y en uno de los post hay más de 50 comentarios, un huracán de puteadas, preguntas, elogios y yo no sé que hacer; ¿respondo alguno?, ¿Contesto las preguntas?, ¿Subo una foto? ¿Hablo de mí mismo? ¿Les cuento a todos que hago?.
A esta altura todos ya saben que soy médico, tengo 30 años y que estoy desde hace un tiempo viviendo en África trabajando para una ONG. ¿Pero quieren que vayamos más atrás? Me fui de Rafaela a los 18 años, estudie en la UBA, me recibí y a la hora de elegir una especialidad me decidí por una residencia en Clínica Médica, la cual realice en un hospital de la Capital que se caracteriza por una disciplina casi, diríamos, castrense, porque consideraba que era la única especialidad en la que podía tener un enfoque o una perspectiva más holistica del paciente, creo que fue una decisión acertada pero no inteligente en el aspecto lucrativo ya que los médicos clínicos debemos estudiar mucho y no tenemos beneficios como pueden llegar a tener algunas especialidades que realizan procedimientos o intervenciones. ¿Si tengo dudas con respecto a mi profesión? No tantas, el tiempo las fue disipando y lo que en un momento considere cierto error (no haber estudiado alguna carrera de la rama de las ciencias sociales) hoy lo considero un acierto ya que través de la medicina puedo ser una persona de acción y no un charlatán. A medida que transcurrió mi residencia fui haciendo el camino que hace cualquier médico, en el tercer y cuarto año empecé con mis guardias en distintos lugares de capital y lo que cierta lectora califica de vacaciones constantes no fueron mas que años de trabajo y mucho ahorro para después comprarme muchos libros y realizar algún que otro viaje y de esta forma recorrí gran parte de América Latina, Europa y el sudeste de Asia. Disfruto viajar, es casi una especie de droga, yo Lucas, no tengo auto, casa o bienes, solo tengo mi profesión, un montón de libros (que me protegen contra la chaturra, las infecciones y la mediocridad), una valija llena de anécdotas y muchos amigos alrededor del mundo. Hace un año y medio terminaba mi residencia, tenía muchas guardias y consultorios en distintos lugares y era el momento de insertarme en un sistema del que no estaba seguro si quería ser parte...

DOS. Como se habrán dado cuenta mis ideas políticas son erráticas, considero que el acceso a la salud es un derecho universal y no un privilegio y tenía ganas de hacer algo más que simples guardias en sanatorios caros de Palermo a los que no les importa un comino el beneficiario, de esa manera las opciones no eran muchas, una era trabajar en el sistema publico, que como sabrán perfectamente los simpáticos colegas médicos que leen detenidamente el blog en sus noches de guardia es prácticamente imposible entrar ya que no hay nuevos cargos, no hay concursos y si hay acomodos y otras yerbas. La segunda opción era tratar de hacer algo con alguna ONG, pero yo estaba seguro que no quería nada relacionado con intereses políticos, religiosos o de cualquier otro tipo, encontré a MSF, que es una organización totalmente independiente, con mucha experiencia que ofrecía la posibilidad de hacer la medicina que yo quería, es decir de manera profesional con logística, equipamientos, criterios y fundamentos y no atender casos de malaria debajo de una palmera hasta que se te acaben los medicamentos y después vemos, suena romántico pero yo quería algo mas profesional, invertí 10 años de mi vida estudiando y no los iba a desperdiciar, además estaba la posibilidad de trabajar en un ambiente multicultural, conocer distintas formas de pensamientos, distintas formas de trabajo, de vida y la enorme posibilidad de viajar, de conocer el mundo, de vivir en África, de ser parte de una novela de Conrad, de una crónica de Kapuscinski ¿ quién iba a decir que no ?

TRES. Preguntas a la hora de decidir, muchísimas, cuestionamientos miles, ¿los afectos? ¿Mi país? ¿Mi gente? Los afectos entendieron, me alentaron, me estimularon y me hicieron saber que era una oportunidad única que no debía desaprovechar, mi país, bueno que decir no?;¿Que extraña relación que tenemos los argentinos con nuestro país no? ¿Existe el ser nacional? Si en nuestro país hay necesidades? Por supuesto, hay hambre (la mejor definición fueron las palabras de Giardinelli “lo que veo en el Hospital de Castelli me golpea el pecho, las sienes, los huevos: por lo menos dos docenas de personas en condiciones infrahumanas. Parecen expersonas, apenas piel sobre los huesos”) hay malaria, tuberculosis, hay 23% de la población que vive bajo la línea de la pobreza, hay violencia, hay chicos violados pero también hay hace años superávit fiscal, un tesoro nacional que crece constantemente, unos números macroeconómicos fabulosos que nunca se traducen en beneficios en la microeconomía, hay democracia y un sistema de leyes, hay Ministerios de Salud, de Trabajo y Acción Social que son totalmente operativos, es decir que tienen los medios para mejorar la situación pero lo que sobra es negligencia, hipocresía, corrupción (100 funcionarios procesados ninguno en cafúa). Entonces pienso en mi país y estoy convencido que hay muchísimo problemas pero también muchísimos recursos, el problema es la negligencia y la corrupción y lo que parece de otro país son las encuesta para el domingo de las elecciones, yo leo bien los diarios o nos van seguir cagando de parados por 4 años más?En el blog hay comentarios del tipo “mujeres argentinas violadas atendidas por médicos argentinos que eligieron vivir en el país”, este tipo de comentario me parecen reaccionarios, retrógrados, de un nacionalismo barato y mal entendido, pero sobretodo peligrosos, el próximo comentario será a las mujeres bolivianas violadas que las atiendan los médicos bolivianos, ¿importa la nacionalidad de la víctima y el médico o nos interesa la condición de la mujer? No entiendo de que se me acusa, ¿de traidor a la Patria?, ¿Si fuera administrador de empresas también me putearían igual y me dirían vení a administrar empresas a la Argentina? ¡¡ traidor!! A quien se le ocurre que me olvide de mi país porque ejerzo mi profesión en el extranjero; ¿ Alguno de todos ustedes piensan que alguno de los Pumas o los jugadores de la selección rechaza su país? ¿ No juegan todos en el extranjero? Traten de recordar la última vez que observaron en la tele algún informe sobrecogedor sobre alguna catástrofe humanitaria, entiéndase los desplazados del sur de Sudán, Ruanda, o el mismo Tsunami o las inundaciones en Santa Fe.

¿ Seguramente usted es de las personas que sintió que había que hacer algo no?
¿ Al momento de pensar en que había que hacer algo, pensó por un momento en la nacionalidad de las víctimas?.


"En mi país los caníbales se comieron a los caníbales" (Jorge Luis Borges).

28.9.07

La era de la Blogludez

UNO. Como se habrán dado cuenta desde hace un tiempo que puse, ahí, al fondo a la derecha de la pantalla, un pequeño mapa que muestra los distintos lugares del mundo desde donde la gente lee el blog, además la misma página provee la información de cuantas visitas diarias tiene el blog (increíblemente hubo días en que se sobrepasaron las 150 visitas). Además aprendí, lo cual considero un triunfo personal ya que fue sin recibir ningún tipo de ayuda de Tucán, a poner links y hiperlinks en la web, cosa que estoy preparando para los próximos días. El elevado numero de visitas trajo aparejado numerosos comentarios, después de más de un año de tener este diario personal por primera vez aparecen los comentarios en forma masiva, si bien siempre es “anonymus” (con sus múltiples facetas, sexos o creencias religiosas), Viajando o OC los que comentan cada entrada debo decirles que disfruto mucho con cada intervención, me parece que si hay algo que busco es el debate, el intercambio de ideas y experiencias, conocer otros sistema de pensamiento ya que creo que en eso radica fundamentalmente la condición humana, en la diversidad de opiniones y caracteres, es decir, todos somos distintos, pensamos distintos y si escucho o leo distintas cosas y puntos de vista puede llegar a salir algo bueno y productivo. Por lo tanto después de fundamentar mi opinión queda claro que jamás borré o borraré un comentario, más aún aquellos que vierten una opinión distinta a la mía o tienen un punto de vista diferente al expuesto en la bitácora.(Puajjj!! Tan políticamente correcto que apesta!!)
DOS. Me acusaron de sectario, soberbio y fachista. ¡Auch! ¡Me duele! Anonymus me puso en una situación en la no quiero estar, no quiero hablar de mi mismo, me cuesta horrores, siempre es más fácil hablar de los demás que hacer turismo interior. El problema de escribir sobre uno mismo es que empiezas a verte como si fueras otro, te tratas como si fueras otro: “ Te alejas de ti mismo conforme te acercas a ti mismo” dice Vila Matas en “El mal de Montano”. Acabo de cumplir 30 años, paso mucho tiempo pensando que desperdicié gran parte de mi vida en proyectos de dudosa naturaleza. Confieso que perdí tiempo en empresas condenados de antemano al fracaso tales como tratar de entender la historia del cine, ejemplo vi varias veces “Acorazado Potemkin”, “La Huelga” y hasta me clavé una tarde“El nacimiento de una nación”, también pensé en fundar bibliotecas o pegué poemas (de otros) en la pared de mi cuarto, también traté de leer el “Quijote” y “ En busca del tiempo perdido” y la peor de todas las empresas fue decidirme a estudiar medicina, darme una vueltita por el África subsahariana para entender patologías tales como la malaria, la tuberculosis o el HIV y templar mi personalidad probándome o tratándome de conocer a mi mismo en situaciones extremas (¿Digo, no habría sido mejor dedicarme a las drogas duras para probarme en situaciones extremas?). Me dije basta: “Todo es inútil en este mundo, salvo lo que uno tiene por sí mismo, lo que te acompaña en la soledad sin que nadie te lo pueda dar o quitar, esto es más importante que todos los bienes materiales o lo que se es a los ojos de los demás”, comprendí en ese momento que lo único a lo que puede aspirar un hombre es al pensamiento abstracto. También entendí que yo jamás podré elaborar semejante conclusión sino que estaba repitiendo lo que leí en la solapa de un libro llamado “El mundo como voluntad y representación” de Schopenhauer. La picadura de un mosquito me devolvió a la realidad y me hizo pensar en el tamaño de mi ignorancia, en mis caprichos, mi soberbia, mis enojos, mi mediocridad mental, mis limites, o mejor decir mi incapacidad de ir más allá de ciertos convencionalismos y porque pasó tanto tiempo buscando respuestas, buscando “eso”, que no se que es, cuando ya se de antemano que voy a fracasar en esa aventura en vez de dedicarme a una vida algo mas burguesa ya que con el paso del tiempo me dí cuenta que disfruto de sobremanera placeres mundanos tales como observar las burbujas en una copa de champagne, un buen vaso de vino tinto o la buena comida.
TRES. Desconozco si la solidaridad es inherente a alguna profesión, tengo la certeza de que la solidaridad es una conquista del espíritu, puede ser un medico, un abogado o un barrendero aunque es cierto que hay veces que siento cierta desconfianza de ese estado, ayudo porque lo siento, porque es algo natural o porque quiero sentirme bien yo, ayudando a otro me siento bien, es decir, existe la solidaridad en estado puro del espíritu o es todo más de lo mismo y detrás de todo eso solo esta el beneficio propio, el bienestar personal, creo que esto situación fue un tema que me planteé seriamente en algún post anterior cuando estaba en el campo de refugiados de Uganda.
CUATRO. Creo concepto de la muerte varía en cada persona de acuerdo a su historia personal, experiencias de vida, creencia religiosa y soy respetuoso de eso, creo que la intención nunca fue decir que hay muertes más importantes que otras sino que los lectores tengan una clara idea de las situaciones con las que convivo cotidianamente. Mi relación con la muerte es contradictoria y depende mucho de mi estado de animo, cuando estoy sereno entiendo que la muerte es un proceso natural, evolutivo tanto para la persona, para los seres queridos que la rodean y hasta a veces lo puedo entender como un proceso crecimiento de un grupo de personas o un pueblo pero hay momentos que no controlo mi rebeldía contra la desidia, la estupidez o hasta con el mismísimo dios (lo pongo en minúscula para que enoje y cambie un poquito, solo un poquito, las cosas.)

Yo quiero el kibbutz del deseo, el hombre verdadero.
De la plenitud nunca nacerá ninguna búsqueda, sino de sentir la carencia y la mutilación.


Tu siempre fiel blogero, Lucas

7.10.06

Fragmento de Conversación

Entre mi jefe y yo:

Jefe - Lucas no lo tomes a mal pero me parece que sos un poco soberbio, tenés que ser un poco más humilde con tus compañeros de trabajo y sobretodo con tu coordinador de terreno, tenes que apoyarlo , no atacarlo todo el tiempo....

Yo - Sí, a veces soy un poco soberbio, pero me molesta que la gente hable de más y no haga su trabajo, pero creo que tenés razón, o trabajamos todos juntos o nos vamos al tacho

J- No seas Boludo y dejate de joder....

L- Bueno, me dejo de joder, me invitas una cerveza?