El cuaderno de viaje tendrá que esperar.
13.6.12
¿Mi libreta de viajes?
El cuaderno de viaje tendrá que esperar.
15.4.12
¡Vivan los elefantes, viva la República!
30.3.12
Viernes
10.6.09
11.5.09
París
1.
En el trayecto que me conduce desde el aeropuerto Charles de Gaulle a la Gare du Nord leo una editorial que cuenta la historia de una joven mujer camboyana que fue vendida por la familia a una banda de tratantes de blancas, esclavizada en un prostíbulo y luego liberada. Hoy en día trabaja en una onegé que combate la pedofilia y la esclavitud sexual de mujeres en el sudeste de Asia. Unas páginas más atrás leo también el problema que representa para las familias campesinas de Camboya y Tailandia la invasión nocturna de los elefantes en sus plantaciones. Probaron ahuyentarlos con boyeros eléctricos, poniendo productos químicos, haciendo fuegos y todo resulto en vano. La solución la aporto un grupo ecologista quienes recomendaron colgar discos compactos de las ramas de los arboles, al reflejarse la luz de la luna en los discos los animales retroceden asustados y vuelven a la jungla. ¿ Un presagio, una sibilina advertencia o una señal?
Es curiosos pero siempre terminó trabajando donde hay elefantes y mujeres explotadas.
2.
En una oficina de la zona de la Bastille me cuentan algo de mi trabajo, dan algunas pautas, consignas y me muestran gráficos de palotes que representan miles de camboyanos infectados de HIV y Tuberculosis. Hablamos en inglés y me doy cuenta que para ninguno de los sentados en la mesa es la lengua materna; gentileza que le dicen.
3.
¿Simple conocimiento previo o el destino final de un viaje que comenzó hace rato y que en esta etapa, al menos la única que figura en mi billete electrónico, dice Phnom Penh?
1.8.08
Viernes

14.7.08
Elefantologo?
22.1.07
Tanganika
Realizar un zafari es una experiencia un poco rara, firmas un papel en donde te dicen que tendras tres comidas y 1.5 litros de agua por dia, que no te podes bajar del coche y no te podes salir de los perimetros establecidos del campamento,con lo cual lo primero que te viene a la mente es quien ve a quien (sic) y si todo esto no se trata de algun tipo de experimento sociologico, pero mas alla de todo me encanta ver elefantes, los parques de tanzania son increibles, pero lamentablemente al segundo dia ya empezas a mirar para los costados como buscando algo mas que animales, lo cual confirma mi teoria de que tendria que haber estudiado alguna ciencia social ya que me entretenia viendo mas a los Masai mara que a los animales, este gente de verdad que es increible, viven en el medio de los parques, andan con sus tunicas rojas y su grupo de vacas como hace 500 anos, es increible ver al masai arriando sus vacas, siempre acompanado de su lanza pasar entre medio de elefantes, zebras y leones, todo esta detenido en el tiempo y ellos son los unicos autorizados para deambular por el parque.
Si dentro de un par de meses o semanas usted me escucha decir pelotudeces y/o quedarme dormido no se asuste, seguramente estare cursando una encefalitis despues de haber sufrido tantas picaduras de moscas tse-tse.
Manana viajo rumbo a Dar es Salam y Zanzibar.
30.12.06
12.11.06
Murchison Falls. 2º 15´N 31º 30´E

Para Martina y Eugenia
Esta no será la típica actualización de bitácora donde hablaré de los males de este mundo, de la derrota de los republicanos, de Saddan o del típico truquito de escribir algo acerca de la capacidad o incapacidad de escribir en el blog, tampoco tengo una convergencia, no caeré en el circulo vicioso de escribir sobre escribir, ni tampoco demostrar mi afán de escribir algo bueno, de permanecer o de hacer algo por el arte. Por supuesto que tampoco voy a perder el tiempo contándole el despolete que fue tener un caso de sarampión en Lalogi el viernes por la tarde y en realidad todavía no se si es sarampión o no, ya de por si sarampión vi muy pocos, ahora imaginense sarampión en un negro(sic) o imaginense más, sarampión en un negro que vive en un campo de 18.000 refugiados todos amontonados.
Hoy hay algo que vale pena contar, hoy hay aventuras.
El viernes a última hora organizamos un pequeño viaje a Murchinson falls, el parque nacional más importante de Uganda.
A casi 200 kilometros de Gulu entramos a través de la puerta norte del parque, en la hermosa sabana, un mar amarillo salpicado de acacias, siguiendo el camino de palmeras que plantaron los mercaderes árabes que traficaban esclavos desde el corazón del áfrica negra hacia los puertos del océano índico. Llegamos hasta Paraa, el corazón del parque, un pequeño puerto a orillas del Nilo donde después de negociar por un buen rato conseguimos que nos crucen en un pequeño bote completamente destartalado y en el que se unieron algunos soldados con sus viejas y oxidadas kalasnikov, chicos que seguramente no tendrán mas de 17 años y que son los responsables de custodiar todo el frente norte de este país en guerra. Llegamos al refugio,es díficil de explicarlo o mejor decir de plasmarlo en palabras pero llegar al campamento en el medio de la sabana, sentir el aroma de la comida, ver que tus botas y tu ropa apestan después de haber viajado cientos de kilómetros, cruzado el Nilo rodeado de hipopotamos y cocodrilos te hacen sentir un poco en una novela de Conrad, o al menos en una propaganda del Camel Trophy. Por supuesto que no me bañe, quería ese olor conmigo mientras me dormía rodeado de ruidos y miradas extrañas. El día empezó temprano y fueron pasando jirafas, elefantes, hipos, búfalos, antílopes solo nos faltó ver el león. El atardecer nos encontró en las cascadas y yo no tuve más que pensar que en vez de médico como no se me ocurrió ser cazador de crepúsculos, como en el cuento de Córtazar. En áfrica pasaría gran parte de mis horas laborables.
Voy a desafiar todas las leyes de la reencarnación, me gustaría ser elefante, pensar como elefante y escribir sobre eso.
Seguramente todo sería más fácil.
¿Martina, los elefantes tendrán apéndice?