Showing posts with label Vuelta a casa. Show all posts
Showing posts with label Vuelta a casa. Show all posts

28.8.09

Viernes


1.
Estuve trabajando en el Hospital de Kampong Cham toda la semana y disfrute muchisimo el viaje hasta alli, desde hace unos dias empezamos la temporada de lluvias y los campos de arroz lucen esplendidos.
2.
Esta semana la Corte Suprema de Justicia Argentina despenalizo el consumo de marihuana para uso personal, una medida que considero progresista y que en cierta medida me parece extremadamente razonable y muy satisfactoria. Se podran leer y escribir miles de pro y contra de esta resolucion pero hoy, un fabuloso viernes por la tarde no voy a caer en lugares comunes ni hacer ningun tipo de apologia de nada.
3.
Todos somos esclavos de algo y cada uno le puede poner el nombre que quiera, puede ser un porro, tu novia, tu ansiolitico de cada noche, los libros, la estupidez, alcohol, la television o la internet. No hay que tener mucha nocion de antropologia para darse cuenta que la busqueda de estados mentales alterados y formas de escapismo comienza casi con la humanidad misma.
4.
Espero que este tipo de debate sirva para abrir caminos a otros mucho mas necesarios como el del aborto, pero lamentablemente estoy seguro que esto seguira siendo solo una expresion de deseo.
5.
Y por ultimo, Borges

De estas calles que ahondan el poniente,
una habrá (no sé cuál) que he recorrido
ya por última vez, indiferente
y sin adivinarlo, sometido
a quien prefija omnipotentes normas
y una secreta y rígida medida
a las sombras, los sueños y las formas
que destejen y tejen esta vida.

Borges – Límites

29.3.08

Jobseeker

Expulsado de Etiopia ayer llegamos a Barcelona.
Afuera un cielo gris y un frio que cala en los huesos pero hay buenos amigos con los que todo se hace mas ameno.

18.1.08

Viernes, madrugada.

Trato de escribir, leo y releo y no me gusta, me siento extraño, quiero escribir algo acerca de mi vuelta a las guardias, a los consultorios y no me sale. Leo y releo nuevamente y lo que deseo fervientemente es apretar el botón de suprimir, eso lo que anhelo, lo que deseo.
Me duela la cabeza.

La página sigue en blanco.

14.1.08

Lunes, luminoso

Hoy lunes es un día luminoso, me levanté tarde gracias a algunas copas de más y algunos cuentos de Castillo a quien debo un reposo sumamente agradable. Arregle la cama, casi una proeza, luego el jardín y repase algunos apuntes de francés ya que hoy retomo las clases.

Hoy también retomo las guardias en un conocido Sanatorio de Palermo.

Pienso que hay muchas contradicciones en mi cabeza, pero nada de esto es nuevo, es más, creo que es la historia de mi vida.

26.11.07

Todo sigue igual

A una semana de mi regreso a casa nada nuevo bajo el sol...

UNO. Un adolescente que mata su padre, su madrasta y a hermanastro a escopetazos, o el otro adolescente que mato a su padre de un tiro cansado de los malos tratos o las primas asesinadas en Pilar o más reciente el crimen de la odontóloga este clima de muerte y violencia que se respira en la Argentina de hoy sumado a mi reciente viaje por Grecia me hizo recordar cierta crónica, creo que escrita por Umberto Eco. En el relato Eco bromeaba acerca de cierta conversación que escucho no recuerdo si en un bar o en un tren en la que un grupo de personas comentaban una serie de crímenes en Italia hace un tiempo. (Fragmento de dialogo)

- Hay que ver, ¿ha leído usted en qué tiempos vivimos? Seguro que ha leído hoy lo de ése que ha matado a su mujer que estaba embarazada. ¿Y lo de esos que hace algunos meses se cargaron a toda la familia de al lado porque tenían la radio un poco alta? ¿Y lo de la prostituta rumana que le clavó el paraguas en el ojo a una chica por una pelea de nada? ¿Y cuántas madres en los últimos tiempos han matado a sus hijos? ¿Y ése que acabó con su hija para impedirle que se casara con un cristiano? Pero, ¿qué es lo que está pasando?"
Debido a que el morbo nos gusta a todos y hablar de los demás más todavía más gente se suma a la conversación, incluido Eco que acota.
-¿No había leído la historia aquella de Piacenza? Un tal Menini, para congraciarse con uno que debía asegurarle el éxito en su empresa, le entrega a su hija, sabiendo perfectamente que era uno sin escrúpulos y que se la despacharía, y luego se va tranquilamente a su viaje de negocios. Mientras tanto, como el marido está lejos, un prometedor gigoló, un tal Egidi, se pone a consolar a la Sra. Menini, se convierte en su amante, prácticamente se instala en su casa y, cuando el Sr. Menini regresa de su viaje, lo mata, naturalmente con la colaboración de la señora. [...] el hijo de Menini vuelve del extranjero donde está haciendo un Erasmus, mata al tal Egidi y luego, como no le parece bastante, se carga también a su madre. Qué fuerte, qué fuerte, suspira el señor.
Y lo de la Señora Medi de Medicci? El marido la deja plantada, y ella para vengarse, como sabe que está loco por sus hijos, va y los mata. "La verdad es que ya no hay religión, se queda en nada eso de cortarse los testículos para darle un disgusto a la mujer, mire usted que cargarse a la sangre de su sangre para darle rabia al marido", se queja el vecino , "pero, ¿serán madres, semejantes mujeres? Eco dice que es la influencia de la televisión, y de esos programas violentos que hacen los comunistas
Insisto. A lo mejor, el señor no ha leído la historia del tal Croni de Saturnia que le corta los testículos a su padre y luego hace abortar a su mujer y se come los fetos. Dice el señor: "Estaría afiliado a una secta satánica, quizá de joven se dedicaba a tirar piedras a la autopista desde los puentes. Pero claro, vea usted, si es que justo en el periódico que está leyendo no hay más que elogios del aborto y del matrimonio entre travestis.
Hombre, mire la mayor parte de los delitos sexuales se verifica hoy en día dentro del núcleo familiar. Habrá oído lo de ese Lai de Battipaglia, que su hijo lo mató y luego se arrejuntó con la madre hasta que ésta no pudo aguantarlo más y se mató también ella.
Pregunta el otro interlocutor si los criminales son rumanos o inmigrantes de otro país a lo que Eco responde que ha hecho un poco de trampa con los nombres y los lugares. Eran todos griegos, y las historias no las he leído en el periódico sino en el diccionario de mitología. El señor Menini era Agamenón, que sacrifica su hija a los dioses para tener éxito con la expedición de Troya; el joven Egidi que lo mata es Egisto, y la mujer infiel era Clitemnestra, que a su vez es asesinada por su hijo Orestes. La señora Medi era Medea, el señor Croni era Cronos. El señor Lai era Layo, asesinado por Edipo, y la mujer incestuosa era Yocasta. Y son éstos los mitos que fundan nuestra civilización, no sólo las bodas de Cadmo y Harmonía.
Eco reflexiona que el asunto es que, entonces, se escribía de vez en cuando una tragedia o un poema sobre estas historias, mientras que hoy en día los periódicos están atentos a cualquier hecho de crónica y llenan con sangre dos o tres páginas y miles de horas en los noticieros. Se calcula, además, que hoy somos seis mil millones mientras que entonces la población del mundo se limitaba a algunas decenas de millones. Si sacamos las proporciones, antaño se mataban más que hoy. Por lo menos en la vida de cada día, excluyendo las guerras. Y quizá Agamenón era incluso peor que Bush.

DOS. Otra noticia que sacudió los medios esta semana y que se gano el repudio internacional fue el caso de “la chica de Qatif”. Se trata de la joven de 19 años condenada por “adúltera” a 200 latigazos (sic) pese a haber sido víctima de una violación múltiple. Según las crónicas la joven salio de la Universidad con un amigo a buscar unos apuntes y un grupo de hombres intercepto el coche atacando al amigo y violándola a ella en reiteradas ocasiones. Los latigazos los recibirá porque no estaba acompañada por el padre o el marido (vale a clarar que la joven es soltera) Hubo rechazos de organizaciones, personalidades y políticos de todo el mundo. Pero el gobierno de Arabia Saudita no se conmovió. Ayer el Ministerio de Justicia de ese país acusó a los medios extranjeros de falsear la información sobre el tema y anunció que la sentencia será cumplida sin dilaciones concomitantemente en Arabia Suadita se celebro conjuntamente con el resto del mundo el Día internacional de la No violencia Contra la Mujer (sic)

TRES. (Y favorita) En Roma descubrieron una cueva donde probablemente la Loba amamanto a Remo y Romulo; Por estos pagos parece que también se ocuparon del del asunto, especialmente en el Parque Lezama donde se afanaron a Romulo y Remo ( Pobre Loba!!)


La Loba del parque Lezama (sin Romulo ni Remo)

21.2.07

Vuelta al día en ochenta mundos

Estoy de vuelta en casa.

Poco a poco me voy reencontrando con todos y todo, estoy bien , me siento muy cómodo y Eugenia, mi familia y algunos amigos me hacen sentir muy bien, para ser sincero pensé que la vuelta sería algo traumático o mejor dificultosa, pero no, la verdad es que estoy bien, tranquilo y tratando de encontrar mi lugar con el transcurso de los días.

Siempre tuve la inquietud de saber si un libro es capaz de cambiarte la vida, por supuesto que la respuesta varía día a día, pero a grandes rasgos podría decir que en determinados momentos de la vida una lectura puede determinar una conducta o alguna línea de pensamiento no?, ahora la pregunta es: ¿Un lugar puede cambiarte la vida, o mejor , la concepción de algunas cosas?

Africa sí.. es distinto a todo lo conocido, ojo que sigo siendo el mismo, quizás algo más callado y disfrutando más algunas cosas, demasiado callado para el gusto de mi madre tal vez, pero estoy en condiciones de decir que áfrica puede cambiar la personalidad de las personas en cualquier situación, edad o contexto.

Africa es distinta, distinta en el olor, sentís olor a transpiración, a mandioca asándose, a fruta podrida mezclada con flores o especies, todo lo que te gusta y lo que no te gusta junto, lo que te atrae y te aleja, olor a trópico... gente distinta, gente que encaja perfectamente en el lugar mientras que vos, blanquito desubicado, tenés el pelo apelmazado y toda la camisa transpirada, te molestan los mosquitos y tenes pánico de los bichos con te puedas encontar.. ciudades distintas, con mucho tráfico, multitudes en las calles que incluyen vacas, cabras , gallinas, mucho riudo y más gente, la vida es en la calle y todos esperan, todos están perfectamente ubicados esperando en estado inerte y nunca vas a entender que esperan o que pasa por sus cabezas.

Africa es distinta en cuanto al sentido del tiempo, más alla de las bromas típicas que cualquiera puede llegar a hacer acerca del tiempo y los africanos, esta gente tiene una relación especial con el tiempo, consideran que es elástico, flexible, simpre va a ser el hombre el que influya y determine el tiempo y no al revés como pasa en el mundo occidental, es decir, para ponerlo claro, a nadie se le va a ocurrir preguntar cuando sale o llega un omnibus o cuando empiezará una reunión, por supuesto que empezará cuando llegue la gente o se llene el omnibus, así de simple y toda la gente lo toma con mucha naturalidad, es decir que el tiempo en áfrica no es algo medible ni lineal, nadie es esclavo del tiempo...Africa es sumamente espiritual, la gente tiene una cosmovisión muy rica y compleja, la vida cotidiana esta impregnada de una profunda religiosidad y los muertos están continuamente presentes en los actos cotidianos

Pero por supuesto que no estoy describiendo nada nuevo, solo basta leer el prólogo de Ébano, de Kapuscinski donde se lee ..."Este continente es demasiado grande para describirlo. Es todo un océano, un planeta aparte, todo un cosmos heterogéneo y de una riqueza extraordinaria. Sólo por una convención reduccionista, por comodidad, decimos áfrica. En la realidad, salvo por el nombre geográfico, África no existe"...