Showing posts with label mi mundo interior. Show all posts
Showing posts with label mi mundo interior. Show all posts

13.5.13

And the stars look very different toda-a-a-ay




This is major Tom to ground control, I'm stepping through the door
And I'm floating in a most peculiar way
And the stars look very different today
Here am I sitting in a tin can far above the world
Planet Earth is blue and there's nothing I can do 



El comandante Chris Hadfield se despide de la Estación Espacial Internacional con su propia versión de "Space Oddity" de David Bowie.


Valio la pena tantos dias de silencio

21.12.11

Cesaria Evora



Y entonces ella podía contar historias como la de Paulino y Camuche, que es como, bromeando, llamaba a sus ojos: "Dos hermanos que van juntos a todas partes. Uno es ciego, pero camina; el otro ve bien, pero no puede andar".

Leyendo las necrologicas me entero que cantaba descalza como forma de rebeldía ya que los colonizadores portugueses prohibían caminar por la acera a los caboverdianos que no podían comprarse un par de zapatos.

Over.

10.5.11

Lunes de soltero.





Café apurado a la mañana sin gusto a nada.
Día de trabajo complicado, especialmente con algunos pacientes postquirurgicos infectados.
Pagué cuentas atrasadas y recibí la cálida noticia de un aumento para el mes que viene de la cochera.
Bicicleta por una hora y media por Palermo y el río. Leí un rato la nueva novela de Vargas Llosa, esta buena.
Acabo de cenar una ensalada con algo de vino que quedaba mientras veía un capítulo de Weeds en Cuevana.

Algo de internet antes de ir a dormir:

- Sigo con Osama, entre ellas el obituario y algunos consejos historicos de como deshacerse del enemigo.
- Se estrena Los labios en los proximos días, ojala que alguine nos cuide a Emi para que podamos verla.
- No hice nada de lo que tenia pensado hacer en la tarde de hoy, procastinate!!!
- Riquelme esta feliz, Pagani esta feliz pero Lucas esta bajon porque Emilio esta lejos.


Me voy a dormir pero seguramente terminare mirando el techo cuando se une con la pared.
Pensaré en el futuro.



14.3.11

Paris, día 1

Domingo por la mañana.

Tomo un cafe en la gare de Lyon y mientras camino pienso que a pesar de tener la suerte de haber estado 6 o 7 veces en esta ciudad siempre me siento como cuando uno conoce una ciudad que anhela por primera vez, hoy llege a Paris pero tambien llegare esta noche y tal vez mañana nuevamente.

Camine y  camine hasta encontrame con la proa de la Cite y esas torres fabulosas entre la bruma del domingo por la mañana y entonces me acomode en la punta de la isla y nombre en voz alta a E. y a Emilio para que esten un poquito más cerca. Domingo por la noche, estoy en el hotel descansando mientros espero a mi compeñero de cuarto que no arriba y preparo los papeles para el lunes por la mañana.

Je suis tres content sur mon français.

16.11.10

El don de la muerte



 E. F., In memorian

El domingo murió el querido E. F., ultimo exponente de una gran dinastía criolla, y su muerte disparo varios pensamientos. A veces la medicina moderna crea expectativas de una salud perfecta y de una gran longevidad y muchos se entusiasman y esto nos lleva a imponernos actividades y limitaciones, que en cierta forma nos permitirán tener una larga y buena vida.


A pesar de todo esto, la muerte sigue siendo el final inexorable de la vida, y sobretodo el cancer muchas veces nos demuestra lo mucho que tiene de azar, de incertidumbre e injusticia la condición humana. Muchas veces cuando estoy frente a situaciones como esta pienso que la muerte nos obliga a ocuparnos un poco más de las cosas importantes o esenciales para cada uno de nosotros.

Muchos libros de cuidados paliativos hablan de que muchos tenemos la convicción de que una muerte repentina es una mejor muerte y practicamente dejan sin chances todas las ventajas de una enfermedad terminal, si,  aunque sea una mierda tener una enfermedad terminal tiene algunas ventajas tales como poder dejar los asuntos personales en orden, compartir y revivir recuerdos, planificar su propio velorio y asuntos legales, despedirse, perdonar y ser perdonado y aclarar todo lo que debe ser aclarado.

En "Si esto es un hombre" Primo Levi describe con absoluta claridad uno de los grandes dones de la muerte: puede limitar nuestras alegrías, pero tambien pone limite a nuestros padecimientos

4.7.10

Domingo

Faltan casi cinco minutos para la medianoche y en la televisión uno de los tantos grupos de periodistas y ex jugadores que pululan de programa en programa siguen tratando de racionalizar los porque de la abultada derrota del sábado. No convencen y la gran mayoría de ellos dan asco por su oportunismo y por lo carroñeros que son. Tevez lo definió a la perfección apenas terminado el partido “¿Qué vas a analizar de un cuatro a cero?”, dijo. “Es el fútbol, así es el fútbol.”

En la edición del pasado viernes en Pagina 12 Horacio Gonzalez comienza su columna diciendo "El fútbol resiste bien su conversión en mercancía. Su planetarización compulsiva no axfisia su enigmática sustancia lúdica" y como en todas la notas de Gonzalez hay que leerlas dos veces para entenderlas pero el concepto esta bien claro, a pesar de todo los que nos quieran vendar o hacer creer el fútbol sigue siendo una pelota de cuero perseguida por 22 tipos y millones de personas que lo ven por television tratando de escapar de sus frustraciones cotidianas.

A este Mundial le falta brillo, sorpresa, atrevimiento, le faltan héroes a los que después les podamos poner a Valeria Lynch como música de fondo. Algo de Messi, el penal del loco Abreu y despues toda el atrevimiento queda para las propagandas de zapatillas y gaseosas. Las notas simpáticas el “va te faire enculer, fils de pute de Anelka para con su entrenador, el chino Garce tirando chistes con y cantándole el feliz cumpleaños a Messi y la eterna duda de todos los periodistas extranjeras de que si el beso de Maradona a sus jugadores tenia mas que ver con lo mitológico o con el tango.

Y además de toda esta tristeza de domingo, ahora tengo que buscar casa y trabajo.

20.6.10

Cerrado x futbol


Un para de semanas agitadas terminando y definiendo todos los pendientes en Camboya, las reuniones en París para contar un poco de que van las cosas en el sudeste de Asia, organizar la vuelta a Argentina, buscar donde vivir, donde trabajar y encima de todo empezó el mundial.

Leo en un mediocre diario deportivo que lo único que le pidió Maradona a Agüero antes de entrar a jugar los últimos 30 minutos contra Corea es " que tirara paredes con Messi" y ante semejante declaración de principios no tengo otra opción mas que sentarme a ver este mundial y pasar de todo. Después de vivir un tiempo largo en inmerso en la filosofía budista uno de los preceptos que mas me impacto fue la poco importancia que le dan al pasado y al futuro, y como yo tampoco estoy muy seguro de que el futuro exista este tipo de alegrías pueda definitivamente transformarse en la ultima, y tal vez con algo de suerte nunca llegue el día de buscar un nuevo departamento o encontrar un nuevo trabajo.

14.5.10

Viernes

UNO.
Ayer mientras E. dormía comencé a leer "Bartleby y compañía" del español Vila Matas en donde este original escritor cuenta mas o menos el mal endémico de las letras contemporáneas, de la pulsion negativa o la negación del mundo por parte de famosos escritores. Un narrador va escribiendo un diario o mejor aun un cuaderno de notas al pie de pagina de un texto invisible. Lejos de ser un Bartleby pienso que hay mas motivos para seguir escribiendo que para dejar de hacerlo y que ese momento o ese fragmento de vida que deseamos rescatar por mas doloroso que sea no hay mejor manera de fijarlo que con la escritura.

DOS.
Estos días recibí un interesante email de un cineasta español que con un grupo de colegas latinoamericanos piensan cruzar África de oeste a este, empezando en Angola y terminado en Mozambique atravesando Congo, Zambia, Zimbawe y Sudafrica. La idea es filmar todo el recorrido y tratar de contar como viven, sienten y piensan los africanos subsaharianos. Intercambiamos algunas ideas con respecto al HIV, la tuberculosis y el acceso a medicamentos antiretrovirales en esa parte del mundo y sobre todo le conté de mi entrañable hospital de Kapiri Mposhi.

TRES.
Hace unos días leía el ajuste que están promoviendo Europa, empezaron por Grecia, siguen con Espania y entonces una vez mas todo los que nos contaron de que salíamos de la crisis era una mentira. Ajustes tal vez necesarios en alguna medida pero lo que molesta es que no les preocupa los trabajadores griegos o los jubilados españoles, les sigue preocupando lo que dice la bolsa , la renta finaciera y los especuladores de siempre.

CUATRO.
Entonces vale la pena confirmar una vez mas, que la escritura de un simple post de un blog mediocre a veces permite que cada uno de nosotros rescate desde su lugar todo eso que la mirada contemporánea, cada día mas cruel e inmoral, pretende evaporar con la mas absoluta indiferencia.

3.5.10

Lunes

Tengo un blog que cada vez mas me cuesta actualizar, que seguramente ya casi nadie ya lee. No tengo Twitter y mi cuenta de facebook me da mucha pereza ver quien tiene mas animalitos en su granja o que le dijo la galleta de la suerte a un fulano que ni siquiera se si conozco. Escribir un email me cuesta horrores. Sera que soy feliz?

Esta semana lo vimos por segunda vez, moviéndose, jugando, entonces miras dos veces y te das cuenta que ya nada importa, que todo pasa a otro plano y lo único que te importa es que el medico camboyano te diga por decimoquinta vez en una mezcla de francés, ingles y khmer que todo esta bien en esa pantalla de ecografo barato.

Volvemos a casa en un par de largas semanas.

7.3.10

Semana 41 en Camboya


Lunes.
Desde hace un par de semanas estamos haciendo un screening masivo para detectar Tuberculosis y HIV entre los detenidos de los centros correccionales de Phnom Penh, la idea es es ofrecerles el screening a los mas de 3000 detenidos en las dos cárceles mas importantes de Camboya. El sistema penitenciario Camboyano cuenta con mas de 14 centros de detención y solo dos tienen centros de Salud reconocidos por el Ministerio de Salud, el resto se arregla según el presupuesto del preso y su familia y la buena predisposición de los guardiacarceles.

Martes.
Le confirme a mi jefe que no voy a extender mi misión por lo que recursos humanos empezara a buscarme un reemplazo. Hubo tristeza en su mirada pero no sorpresa, formo parte de un buen equipo y con el tiempo desarrollamos un conexión importante.

Miércoles.
Todo el día aturdido por los capítulos finales de "Six Feet Under", no exagero porque creo que la serie trasciende definitivamente el plano televisivo para convertirse en una atrapante novela con una densa trama psicológica. Voy a extrañar los magistrales comienzos de los capítulos a través de una muerte anónima, singular y arbitraria. Todas las muertes lo son. Six feet under es una historia sobre nuestra muerte, sobre lo que vendrá y algo que en determinado momento todos debemos enfrentar. Allan Ball, su creador nos cuenta la historia de una familia que regentea una funeraria, que se codea cotidianamente con la muerte porque ese es su negocio. Así como otros vemos pacientes o amasan pan los Fisher embalsaman, maquillan y velan personas que ya no son y mientras tanto a ellos les ocurren cosas emparentadas con la locura, el amor y la rutina. Todas estas pequeñas cosas, lejos de grandes epopeyas, se encuentran enmarcadas por perturbadores silencios y una atmósfera muy particular.Vuelvo a repetirles que quede aturdido por varios días, el final de la serie es un punto muy alto y será difícil de superar por las series de turno.

Nada mas que la muerte y su desesperante naturalidad.

Jueves.
45 fueron los pacientes recibidos en el pequeño centro de tratamiento del cólera que armamos en el Hospital de Thakmao durante esta semana.

Viernes.
Una pequeña controversia entre mi jefe y una de las autoridades del ministerio de salud hizo que terminemos el viernes en un clima atípico.

20.1.10

Miercoles

UNO. 80 son los casos de cólera declarados por el Ministerio de Salud Camboya desde que comenzó el brote de la enfermedad a finales de diciembre. Los casos están distribuidos en las afueras de Phmon Penh y siguen el curso del rio Tonle Bassac hasta casi llegar a la frontera con Vietnam. El manejo de la información es extremadamente sensible por parte de las autoridades y por el momento solo estamos colaborando parcialmente con algo de soporte logístico y algo de saneamiento.

DOS. A pesar de estar en metido en el medio de un brote de cólera, comenzando un gigantesco proyecto en Kampong Cham donde si todo sale bien los pacientes tuberculosos se contaran por miles, entrando una vez por semana en las celdas de la prisión mas grande de Camboya donde realizamos trabajos de atención primaria de la salud estuve toda la semana con la cabeza y las ganas de estar en otro lado. Tenia ganas de estar en Haití y conectarme con esa gente.

TRES. Pero no estoy en Haití sino en Phmon Penh, una ciudad maravillosa coronada por el río Mekong y el Tonle Bassac en la cual lamentablemente con las primeras lluvias se empezaron a notificar casos de cólera. Tratando de rastrear los casos el fin de semana pasado fuimos hasta un pequeño poblado en las afueras de Phmon Penh llamado Koh Thom, donde hay declarados mas de 30 casos. Visitamos la pagoda donde un grupo de voluntarios estaba realizando actividades de prevención y en donde nos contaron que las napas están contaminadas con arsénico por lo que no ha mas remedio que utilizar las aguas del río para las necesidades cotidianas.


Visitamos algunas familias en sus casas, las casas khmer son muy interesantes ya que las construyen sobre pilares de dos metros de altura, generalmente de madera y con el piso de canas de bambú. Debajo de la casa se encuentran uno o dos búfalos de agua o vacas que se utilizan en los trabajos para preparar la tierra en la época de siembra del arroz. Las casas no tienen baño o letrinas sino que todo el mundo va a los alrededores y quizás lo más llamativo de todo sean las fuertes creencias de la comunidad tratando de combatir el cólera encendiendo hogueras durante las noches frente a las casas o construyendo espantapájaros armados con espadas de bambú.


CUATRO. Puede ser un terremoto o un brote de cólera, pero la realidad cotidiana nos demuestra que estamos abandonados en un Universo físico e implacable y para tratar de figurarnos otra realidad y ocultar esa verdad que hiela la sangre creamos las religiones, los cómics de superheroes y la fábula de Jesús y que solo tendrán mas posibilidades de sobrevivir los que se mimetizen con la crueldad de la naturaleza, los que saben que para triunfar siempre tiene que sangrar algún culo y que básicamente es imposible vivir, permanecer o mutar sin que mueran millones en el camino.

28.9.09

Heavy cross

Generalmente esta es la hora del día en que me quedo solo en la oficina, se acabaron las reuniones, los pacientes y el café. Es la hora en que generalmente leo algunos blogs, respondo algunos emails pero sobretodo pienso. Pienso en todo lo que me quedo pendiente para mañana y que seguramente me quedara pendiente para la próxima semana, pienso en todas las cosas que quiero escribir en esta bitácora, pienso que sera del resto de mi semana, del resto del mes y pero mas pienso que sera del resto de mi vida y todo eso es lo que mas o menos pienso cuando me quedo solo en la oficina.

Aquí, reportando con la música bien alta, el ultimo hombre en una oficina

16.9.09

Algunas notas a las 6:15 de la tarde


1.Hoy leí una declaración interesante del Primer Ministro Camboyano en referencia al próximo vencimiento de una de las cuotas de la deuda externa camboyana con acreedores norteamericanos, lisa y llanamente sugirió que los Estados Unidos deberían exceptuar a Camboya de su deuda externa teniendo en cuenta los 110.000 toneladas de bombas que los americanos lanzaron sobre el oeste de camboya en los anos 60 y 70 tratando de aniquilar células del vietcong y camboyanos comunistas.


2. Rápido de reflejos, el Embajador americano respondió que los países deben ser responsables con los compromisos adquiridos previamente, lamentablemente los periodistas estuvieron bastante lentos y no le hicieron notar al embajador que las leyes de derecho internacional también dicen que no se tiran bombas así porque si, especialmente si sobre el país sobre el cual se esta bombardeando no hay una declaración formal de guerra.


3. Espíritus ancestrales vagan estos días por Camboya en busca de comida: en esto consiste Pchum Ben, la festividad en la que los camboyanos festejan por estos días alimentando las almas de los antepasados que llevaron una mala vida para aliviar su sufrimiento. Durante las próxima dos semanas, los creyentes acuden a las pagodas a las cuatro de la madrugada todos los días para llevar sustento a las ánimas de sus familiares muertos.

"Pchum Ben es un reflejo del sincretismo religioso que se practica en Camboya donde el animismo se mezcla con el brahmanismo, la religión del antiguo imperio de Angkor, y el budismo", explica a Efe Miech Ponn, consejero de la comisión de costumbres del Instituto Budista de Phnom Penh. Aunque el budismo prevé la reencarnación de los muertos, los camboyanos han creado una mitología propia a partir de su rica y variada herencia según la cual los espíritus de aquellos que cometieron malos actos en vida quedan atrapados en el mundo terrenal por el mal karma.


Durante Pchum Ben, Yama, el Rey del Infierno libera las almas para que busquen a sus familiares y reciban comida: si lo consiguen, podrán optar a reencarnarse; en caso contrario, los familiares deberán temer las consecuencias.

El arraigo de esta tradición en la sociedad camboyana es tan fuerte que ni siquiera el khmer Rouge, que abolió las iglesias durante su reinado de terror maoísta, se atrevió a erradicarla del todo. La celebración terminará el 19 de septiembre, el día en que las familias se reúnen en sus aldeas natales. "Es el momento del año en el que se reencuentran familiares que viven muy lejos. Deben estar todos juntos para hacer la ofrenda a los ancestros", explica Miech.
La última jornada es la más importante y requiere que todo el mundo se concentre en las pagodas, donde los monjes se pasan la noche en vigilia cantando.

31.7.09

Ingeniero

Felicitaciones J!!
Me hubiera gustado estar con vos en tan especial ocasión!!

Cuando me tocan esos días grises llenos de nubarrones pienso en mis últimos días de universitario, las frenéticas horas de estudio de mi ultima materia que fue ginecología y obstetricia, mis companeros, las fiestas.

Sin lugar a dudas una de los mejores y mas felices momentos de mi vida.

Abrazo!!

20.7.09

Pina Bausch ist tot

Pina Bausch 1940 – 2009


Hay muchas personas a las que les gusta ir al teatro bien vestidos, también están los que disfrutan viendo tutus o pasos en punta de pie pero seguramente lo que mas les gusta a ese tipo de personas es la supuesta perfección y elegancia del ballet. A otros nos gusta la danza creada por el Tanztheater de Wuppertal.

Hace unos días murió Pina Bausch, gran coreógrafa y bailarina que le mostró al mundo que los cuerpos se ensucian, se arrastran y se cuelgan, lloran y gritan y que todo puede ser un gran caos. Porque en nuestro día a día a todos nos cuesta un poco no? todos hemos llegado a pensar que el sufrimiento es el único camino no?



Es nuestra vida arriba del escenario o el lago de los cisnes.



Ustedes eligen

15.7.09

Nostalgia

1.
Un día como hoy, pero en 1789, estallaba la revolución francesa.
Rodaron, literalmente, todas las cabezas de aristócratas, nobles y poderosos lo cual siempre amerita al menos algún tipo de festejo y el nuestro fue en la embajada francesa de Pnomh Penh luchando codo a codo por un poco de vin rouge y otro poco de formage.

2.
Sigo con la lectura de Nabokov. Lolita es una lectura fascinante, una "verdadera sutileza aderezado con sonoras frases en francés". La personalidad de Humbert se nos impone enseguida y nos damos cuenta junto a el que la indiferencia es la forma mas refinada de crueldad.

3.
Apenas comenzada la lectura de Nabokov me entero de la muerte de Michael Jackson y la verdad es que me dio un poco de prurito cada vez que veía sus fans en las calles de Pnohn Penh y si bien todos recordamos buenos momentos de nuestras vidas al momento de escuchar sus canciones la verdad es que esa música deja sabor a poco. Se murió alguien que siempre busco o persiguió ser algo que nunca pudo, lo que nunca fue.

4.
Nadie puede ser lo que no es, Michael, y pienso que tal vez esa sea nuestra pequeña tragedia cotidiana.

1.5.09

El año de la peste: una convergencia


Anche estuve en la Feria del Libro y vi una pareja muy acaramelada usando sus respectivos barbijos, me acorde de la pintura de Rene Magritte. En la cena mi hermana comenta que en las telenovelas mejicanas ya estarian buscando alternativas para no besarse.

Cualquier fiebre es peligrosa y definitivamente es un muy mal momento para estornudar.

Definitivamente nuestro mundo esta cambiando.

13.11.08

Kilimanjaro Express

La tarde era plácida, con un aire tibio y fragante y mientras terminábamos de acomodarnos con E. en el camarote el tren comenzó a desplazarse lentamente. La idea era unir Kapiri Mposhi, en Zambia con Dar es Salaam, en Tanzania y luego pasar unos días en la isla de Zanzibar. El guarda del coche nos recibió con solicitud y cortesía de los tiempos de gloria del “Great Uhuru Railways” , chequeo los pasaportes y le confiamos nuestro compartimiento y equipaje y nos fuimos a pasear por el tren llamado Kilimanjaro Express. Todo era nostalgia en ese tren, todo rememoraba la opulencia de los tiempos socialistas de África en la década de los 70, la cooperación con la China de Mao y la lucha contra estados segregacionistas como Rodhesia o Sudáfrica. El tren recorre más de 2000 km en dirección noreste atravesando Zambia para después penetrar en las Highlands del sur de Tanzania, atraviesa numerosos parques nacionales donde vimos jirafas, impalas, búfalos para terminar en la ciudad de Dar es Salaam sobre las costas del océano indico. También atravesamos numerosos desperfectos mecánicos, sin los cuales la experiencia nunca hubiera sido completa, estuvimos varados por horas en lugares inhóspitos donde se nos acercaban pequeños ofreciéndonos mangos, cocos o bananas. Mientras aquél tren aún atravesaba paisajes desconocidos por un momentos sentí una sensación agradable, cálida, estaba feliz ya que me encontraba frente a una de las experiencias mas agradable que la vida me ofrece: el viaje, o mejor dicho el salir de viaje, una experiencia pura y sustanciosa que me hace renacer, olvidar responsabilidades y encontrar nuevas imágenes y vivencias.

11.10.08

Fin del mundo

Acabo de leer los diarios y cada vez estoy mas convencido de que nos quieren hacer creer que nos estamos acercando al fin del mundo, en tal caso mis deseos serian:

1- Que no me devore la burguesía ni la falta de coherencia.
2- Darle un final digno a este blog tal como Pavese hizo en "El oficio de vivir"
"Todo esto da asco. No palabras. Un gesto. No escribiré más."
3- Amar y ser amado
4- Ser salvado?
5-Y, si además de todo lo mencionado ese momento me encuentra conversando animadamente con gente que aprecio, leyendo algún clásico o disfrutando un buen vino de los valles Calchaquies, mucho mejor...
6- De ser el fin del mundo, por favor que sea durante este fin de semana, no hay mucho para hacer en Kapiri M'poshi los sábados.

4.10.08

Viernes

Viernes por la tarde. Calor.
Hace unos meses que formo parte del equipo de futbol del barrio en el que vivo y generalmente los viernes o sábado nos enfrentamos a diferentes equipos de otros barrios de Kapiri Mposhi. Tengo la firme convicción, y ya lo he comentado varias veces en esta bitácora, que es en un campo de fútbol donde yo, personalmente logro plena integración con los africanos. Comenzo el partido, el equipo oponente estaba formado por chicos muy jóvenes, veloces y talentosos pero les dimos batalla y resulto un partido de ida y vuelta. Hubo un determinado momento del partido en el que me encontré frente a frente con el arquero rival, solo la pelota se interponía entre nosotros y tuve la corazonada de que si hacia un rápido movimiento hacia la izquierda lograría eludirlo y de esa forma convertir el gol y poner a mi equipo arriba en el marcador, a ultimo instante decidí que en vez de realizar el movimiento patearía fuerte con la idea de asegurar el marcador; total que pateo y al momento exacto de patear comprendi que la pelota saldría disparada para cualquier lado menos el arco. No es la primera vez que me sucede algo así: debo confiar más en mis intuiciones. Cuando titubeo suelo equivocarme; aunque sea capaz de justificar con una multitud de argumentos mi posición, tengo que fiarme más de mi corazonadas, de esas primeras impresiones, lo demás es solo autoengaño. A veces me cuestiono las bondades del racionalismo y tal vez debería darles un rol mas importante en mi vida a las intuiciones, al menos para el día a día, al menos para un partido de fútbol con el equipo del barrio. Lamentablemente somos un equipo mediocre de gordos y encima perdedores, incluso frente al patético equipo del barrio de Ndeke. Mientras volvía a casa masticando bronca recordé un verso de Octavio Paz , "Jugamos como nunca y perdimos como siempre".