Showing posts with label Senegal. Show all posts
Showing posts with label Senegal. Show all posts

10.1.08

Moolaadé

Podríamos empezar diciendo que aparentemente Cristina Fernández volvió más despabilada de sus vacaciones en El Calafate y se dio cuenta de que "los sistemas no están preparados para los cambios a seguir" y reconoció que ayer se llegó a 50 mil cortes simultáneos y que según diversas fuentes la demanda de energía igualo a la oferta o que directamente que durante el verano mandamos turistas y los brasileros nos mandan energía o tal vez podríamos tratar de interpretar a Fernandez diciendo que "los argentinos somos presos de nuestros éxitos ya que invertimos en acondicionadores de aire y que el problema no es la energía sino la distribución" pero no hoy vamos a hablar de otra cosa, ya me siento muy pelotudo para seguir hablando de lo mismo.

Con el cine me pasa algo muy especial, depende mucho de mi estado de animo y en materia de sentimientos soy bastante cursi, es decir que puedo disfrutar tanto un bodrio de Hollywood o como alguna película Checoslovaka, lo único que no soporto mucho son las iranies, me parece que hay mucho de snobismo para con el cine iraní; bueno, anoche era uno de esos días y conseguí una película africana que hace mucho tiempo quería ver llamada Moodaale del famoso director senegalés Ousmane Sembene. Creo cuesta mucho entender qué significa su título para nosotros los occidentales, según su director. “El moolaadé es la noción de derecho de asilo. La protección que se da a alguien que huye”. En la película se logran descubrir muchos significados más.
La película cuenta la historia de Collé Ardo, la segunda esposa de un hombre de poco carácter, quien vive en un pueblo africano y todavía sufre las consecuencias de la ablación que sufrió de niña. Hace siete años, no permitió que su hija fuera sometida a la ablación genital, una práctica que le parece una barbarie. Hoy, cuatro niñas huyen para escapar del ritual de la purificación y piden a Collé que las proteja. Collé acoge a las jóvenes en su casa dividiendo así a la comunidad entre dos poderosos valores tradicionales. Por una parte, los defensores de la ablación empeñados en celebrar el ritual a toda costa y, por otra, el respeto a la sagrada protección que no se levantará mientras Collé no pronuncie las palabras rituales. A partir de ese momento, se enfrentan dos valores: el respeto al derecho de asilo (el moolaadé) y la tradición de la ablación (la salindé).
Los actores no son profesionales, por lo tanto no es una película que estamos acostumbrados a ver, la fotografía muestra verdaderamente el color de África del oeste. Durante toda la película suenan flautas tradicionales, o tambores que sirven para la comunicación de noticias pero nunca aparecen en pantalla. Filmada en Burkina Faso, en lenguaje Bambara, en la provincia de Bobo-Dioulasso al Oeste del país, en una pequeña aldea muy representativa. Las máscaras que llevan las mujeres en sus alegorías son de esta región y lo mas importante es el relato austero y por momentos dramático del director quien nos muestra el horror de la mutilación genital femenina, también ofrece una declaración política de cómo se moldea la libertad de las mujeres en una sociedad. Y por primera vez en una película africana, hay escenas sexualmente explícitas que ilustran las consecuencias físicas y mental de la ablación en las mujeres.




El pueblo africano en general tiene una cosmovision muy amplia, cree en las supersticiones y estas se entremezclan diariamente en las vidas de todos. Para sobrevivir en África hay que ser fuerte físicamente y sobre todo de espíritu. Y eso es de lo que habla Ousmane Sembene en su película. Una película valiente que denuncia hechos concretos y apela por una sociedad africana mas justa y mas tolerante con las mujeres. Y esta no es mas que la historia de una mujer que lo supera todo, nos cuenta fielmente la vida de una aldea africana que a pesar de todos nuestra diferencias culturales, sus conflictos al final se asemejan mucho a los nuestros; hombres contra mujeres, tradición frente al progreso, nativos contra extranjeros . En fin un drama humano.

Updait:
1- Les dejo el trailer de la pelí, mirenla, parece un embole pero van a ver algo diferente..

2-En el Post del Recuerdo de Molfino y Vidaña les dejo mis primeras reacciones frente a las mutilaciones femeninas que vi en el Hospital de Benson en Liberia, recuerdo extirpaciones de clítoris, de labios menores, mayores, partos complicados, mujeres que jamas experimentaron un orgasmo o que gritan de dolor frente a una penetración. clik aquí!!

3-Por su parte, como el garca del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, dispuso un relevamiento a los consorcios de la Capital Federal para que "informen sobre el uso de equipos acondicionadores de aire en los hogares" y los encargados del operativo serán los porteros (si, leyó bien,para confirmarnos una vez más la ausencia del estado y que esto es una joda). Por mi parte quiero confirmar mi completa satisfacción frente a dicho operativo ya que cansado de vivir en una planta baja ( es decir, cansado de recolectar diariamente en mi pequeño patio puchos, papeles, forros, carozos de aceituna) voy a botonear junto con Ernesto, mi portero a todos los garcas de mis vecinos que tienen aire acondicionado y me llenan el patiecito con el agua de los aparatos.

Como dijo Mr Groncho, esto es como en Farenheit 451, pero en lugar de libros, se buscarán equipos de aire acondicionado.

Es buenisimo

12.8.07

Médico con Problemas de Fronteras

Contexto de situación:
La administración de la Organización para la cual usted trabaja cometió un error y usted en vez de tener una visa valida para múltiples entradas para la República de Costa de Marfil tiene solo una válida por una sola entrada (que por cierto usted ya utilizó en su viaje de ida a Senegal, por lo tanto esa pequeña página del pasaporte tiene su sello de entrada y salida). Usted, como todos los mortales, mientras esperaba el despegue del avión hojeaba su pasaporte, se percató del error y trató de solucionarlo durante su semana de vacaciones en Dakar, pero teniendo en cuenta ciertas barreras idiomáticas, culturales y de otros tipos su cita programada en la Embajada de Costa de Marfil en Dakar para solicitar la visa el día 7 de agosto fue imposible de realizar (y por ende la visa) debido a que el empleado que le dio la cita para ese día, seguro era senegalés y no marfileño y se olvido que ese día es la Independencia de Costa de Marfil y nadie trabaja un feriado nacional en ningún lugar del mundo, lástima que usted se percató de del aniversario del grito de liberación de los marfileños ese mismo día leyendo una pequeña notita pegada en la puerta de la embajada . Su vuelo estaba programado para el día siguiente por la madrugada por lo que resignado a no conseguir una visa usted decide subirse al avión y enfrentar las consecuencias que le deparará tratar de entrar a un país (aunque sea africano) sin la visa correspondiente.
A continuación fragmentos de la conversación entre el policía aduanero y el que suscribe ( dialogo que transcurre en francés, idioma que usted no tiene la más puta idea)

-¿Argentino? ¿ A que viene a Costa de Marfil? El guardia es grande y, sobre su insignia de la policía de Costa de Marfil, lleva una cara de muy pocos amigos. Sin embargo, la respuesta a esa pregunta es fácil. Para evitar complicaciones, siempre digo lo mismo:
-Tránsito.
-¿Conoce a alguien aquí?
-No.
-¿Y cuánto tiempo se va a queda? –me dice él.
- Un día- respondo todavía con la esperanza que no haya notado el error de la visa
- ¿Sabe usted que su visa no es válida?
- Bueno sí, creo que hubo un error en la Embajada en Monrovia al momento de la solicitud de la visa- respondo intranquilo mientras una gota de sudor se derrama por mi mejilla.
-¿Usted esta insinuando que en la embajada cometieron un error?- pregunta mientras le van cambiando las facciones de la cara
-No, no quise decir eso, perdón, creo que debe haber habido algún malentendido producto de alguna dificultad idiomática...
-¿A qué se dedica usted?
-Soy Médico.-Dado el comienzo que hemos tenido, le trato de explicar que trabajo para una Organización Humanitaria que se dedica a víctimas en catástrofes, guerras y desastres naturales. Pero él no parece convencido.
-¿O sea usted viene a trabajar? ¿ Tiene visa de trabajo? – mientras agrega- Ustedes son los peores, llegan a un país, hacen lo que quieren y se van sin dejar proyectos ni soluciones a largo plazo...
-Eh... - estoy a punto de llorar y quiero pedir perdón por venir a este tipo de contexto, yo también creo que las organizaciones Humanitarias mas que ayudar crean dependencia...
-Abra su mochila, por favor. Lo primero que encuentra en mi equipaje es una agenda de trabajo que incluye datos de mi trabajo en Liberia junto a algunos libros de Kapuscinski. Me mira acusador, como diciendo que carajo estas haciendo en Libera y si vos turro no te dedicarás al trafico de oro y diamantes. Decido explicarme.
-Estoy trabajando en Liberia por un período de 6 meses en un hospital en Monrovia, estuve de vacaciones en Senegal por una semana...
-Vos crees que en seis meses vas a cambiar algo nene, y además tenés vacaciones...esto es una joda- replica con un mayor tono de voz.
-Sí. Es decir… no.- Respondo al momento que el continua requisando el equipaje y yo recuerdo que transgredí normas internacionales aeronáuticas post 11 de septiembre ya que en la mochila tengo un pote del bronceador Rayito de Sol” con más de 150 cm cúbicos provisto por mi madre para afrontar el exuberante sol tropical que logré salvar de la aduana de Liberia y Senegal...Temo que me deporten por trafico ilegal de bronceadores o por pensar que trato de cometer un atentado terrorista con el Rayito de Sol...

Nunca había notado que mi vida era tan sospechosa. Él llama por radio a una mujer. Ella tampoco sonríe. Sólo me pide mi pasaporte y se lo lleva a chequear en un mostrador vecino.

Su radio suena. Otra gota de sudor baja por mi mejilla.

Quiero extender las manos, que me esposen y me metan preso. Sé que lo merezco. Pero de repente, la señora del pasaporte regresa y me lo devuelve. Le dice algo al guardia, que cierra mi mochila y me la entrega, y me dice:
-Le vamos a retener su pasaporte hasta mañana en el horario del vuelo, momento en que deberá recogerlo con alguna persona de la aerolínea.-Luego se va, pero ahora yo estoy alerta: sé que me han colocado un rastreador en la mochila, y que están esperando que me vaya al hotel y me ponga el Rayito de Sol para que los Swat marfileños rompan la puerta y me arresten con las manos en la bronceador. Quizá deba arrojar el Rayito de Sol por el inodoro antes de que entren. Quizás es un complot por la eliminación de su país del ultimo campeonato mundial de fútbol o porque los periodistas deportivos argentinos son tan chauvinistas que creen que pueden comparar a Crespo con Drogba.

Quizá deba huir.

En cualquier caso, no me atraparán vivo.

Instrucciones para disfrutar unas vacaciones en Senegal

Programe sus vacaciones para mediados de año, durante esos meses usted podrá disfrutar con su pareja de una ciudad soleada sobre el mar, Dakar, en un clima casi tropical. Si su acumulación de horas de vuelo y aeropuertos es excesiva puede ser que le pasen cosas tales como que su avión sea reprogramado numerosas veces en el mismo día y hasta incluso para los días subsiguientes, frente a su reclamo podrá recibir como propuesta un pasaje a Togo y la posibilidad de alcanzar un vuelo procedente de Benín con destino a Dakar con una parada estratégica en Loume (Togo) para recoger pasajeros ( los cuales usted puede ser uno de ellos), como usted seguramente no sabrá dónde queda Togo ni Benín, ni cuales son sus banderas, ni que idioma hablan, cuales son sus capitales, preguntará acerca de los horarios de los vuelos, las distancias y especulará mucho con los pro y los contra; es cierto que se encontrará en una situación completamente anormal, que pensará que es una locura y que es casi como dar un salto al vacío (literalmente), que no es justo que le pase esto a usted pero al mismo tiempo pensará que es mejor eso que quedarse varado en Costa de Marfil ( recuerde que usted se tendrá que desplazar de su lugar de residencia habitual, Monrovia, debido a que 14 años de guerra civil destruyeron el aeropuerto y los únicos vuelos que lo conectan a usted con el resto del mundo, y con sus vacaciones, son de organizaciones humanitarias, el World Food Program o las Naciones Unidas que lo dejaran en Guinea, Sierra Leona o Costa de Marfil y de ahí a sus posibles conexiones y por sobretodas las cosas no se preocupe, en estos tipos de vuelo usted encontrará numerosos burócratas que ganan muchísimo dinero sin hacer nada pero ningún desconocido empresario venezolano con una valija llena de dinero). Después de haber recorrido Togo (ahora usted sabrá cual es su capital, su bandera y su idioma) y Costa de Marfil usted llegará a Dakar donde usted esperará ansiosamente que su pareja haya sobrevivido a una avalancha de taxistas inescrupulosos, falsos guías de turismo, carteristas ( en fin, toda la fauna que se puede encontrar en un aeropuerto africano) el día previo; Luego usted respirará tranquilo, ya no tendrá que dar ninguna explicación a sus suegros ya que su novia lo esperará radiante al bajar del avión, usted sentirá una especie de medusa gigante y viscosa que lucha contra usted y trata de fagocitarlo, no se asuste, es solo el ambiente; es la humedad que tiene el ambiente que hace usted y su ropa tengan esa contextura viscosa, no es grave, sobrevivirá, recuerde que ya lleva casi un año viviendo en el trópico. Salga rápidamente del aeropuerto con destino a un buen hotel, o al menos algo con aire acondicionado y televisión, pero lo más importante, no se sienta culpable, la gente que tiene plata y poder no vive ni se conforma de esa manera. Ellos viven mejor.
No se haga ilusiones, Dakar no es ningún paraíso, pero relájese y disfruté de la isla de Goreé, con todo su patrimonio colonial, su gente, sus mercados de artesanías y traté de entender como en este hermoso lugar durante siglos sé tráfico y comercio con gente (que era de distinto color), eso quiere decir que una parte importante de la población de Cuba, Republica Dominicana o Brasil proviene de este lugar. Respire el aire puro del Atlántico, piense si la humanidad avanzó o estamos como hace trescientos años, pero ahora los esclavistas son todos especuladores financieros, proxenetas y traficantes de influencias, disfrute del lugar y la compañía y no saque conclusiones apresuradas, usted no cambiará nada y si piensa mucho corre el peligro de hacer que su vida sea muy miserable por culpa de numerosos malandras.
Después de unos días usted notará que el África francófona es mucha más refinada que el resto del continente colonizado por distintas potencias, la cocina es excelente (siempre usted deberá recordar que sus calificaciones se basan en parámetros africanos) y la vida nocturna puede llegar a ser muy buena, casi tanto, como el expreso que usted conseguirá en alguno de los exquisitos restoranes del centro de la ciudad. Después de unos días en Dakar traté de darse una escapada hacia el norte hacia la histórica ciudad de San Louis, antiguo enclave francés que fue la puerta de entrada hacia el resto del continente, traté de disfrutar el casco histórico, las extensas playas y traté de abstraerse de la basura, el mal olor y los vendedores ambulantes. Después de dos o tres días de playa, usted se dará cuenta que la playa esta muy bien, hay sol, pero ya usted habrá leído tres o cuatro novelas y tendrá la imperiosa necesidad de hacer algo más que sol y playa, estudie detenidamente el mapa, usted se encontrará a menos de cuarenta kilómetros de Mauritania, usted no deberá pensar en potenciales inmigrantes ilegales al viejo continente en busca de respuestas sino en el desierto, los camellos, las tribus nómadas y miles de años de historia. Usted tendrá mucha mala suerte (como empezó y terminará el viaje) ya que la frontera senegalesa-mauritana en estos momentos no esta operable, a esta altura usted ya descarta la posibilidad de un grupo de vecinos de Gualeguaychu haya globalizado su reclamo cortando los puentes y las rutas de Mauritania y se inclina por la posibilidad de que en el contexto que usted se mueve (países, trabajos) es bastante común que haya problemas y situaciones de tensión entre países o en las zonas fronterizas, de cualquier forma como usted se considerará una persona optimista y persistente (usted es descendiente de piamonteses y su pasaporte italiano está en tramite) encontrará una buena alternativa en el desierto del Sahel, una increíble franja de arena que cruza toda África y en la que año tras año mueren miles de personas y animales producto de bestiales sequías. Los caminos arenosos lo conducirán por bellos paisajes, usted puede hacer un stop para degustar un típico té bajo un haima tradicional, dudar de la calidad del agua con que le prepararon el té, y responderle al jefe de la tribu que usted no tiene en sus planes tener dos o tres esposas. Después trate de recorrer el desierto en solitario por un momento, es un increíble lugar para la reflexión, y cuando se encuentre meditando sobre sus problemas, usted sentirá un nudo en la garganta o en el estomago y se dará cuenta que sus problemas de tan comentados, pensados y analizados ya son como una parte de su personalidad y no algo que tenga una solución tangible. Pero sobretodo, trate de relajarse y disfrute ese mágico lugar, usted por más que lo intente no podrá contra sus fantasmas.
La vuelta hacia Dakar se torna demasiado larga debido a que sus compañeros de taxi deciden comprar mangos, piñas y frutas tropicales que usted nunca vio. Antes de tomar el avión de regreso verifique su peso y altura. Usted deberá haber ganado kilos de la historia de África, centimetros de sol, playa y diversión, algunos altercados con vendedores ambulantes y sobretodo demoras en su vuelo y problemas con su pasaporte. De lo contrario, usted no ha estado en África del oeste.

7.6.07

“Binta y la gran idea”

A Martina Molfino.

Queridos lector:

A través de este medio (el único que tenemos para decir lo que queremos, cuando queremos y como queremos) les quiero contar que esta es la entrada numero 100 de este blog. Demasiadas cosas pasaron por mi mente, que escribir, que decir, poner una foto, que foto en ese caso, escribir algo que refleje mis vivencias en los últimos meses, que represente lo que vivo a diario, que represente la realidad cotidiana de las personas que me rodean y sobretodo de los chicos de la edad de mi sobrina, que son los que lo tienen todo por delante. “Binta y la gran idea” es un corto filmado en Senegal hace unos años, es la historia de Binta, su familia y una idea fabulosa.
Vale la pena, los dejara pensando y no dura mas de media hora