Showing posts with label Sudafrica. Show all posts
Showing posts with label Sudafrica. Show all posts

23.5.08

Screams haunt me

Thabiso, a 36 year-old Zimbabwean woman, had to flee the township of Thembisa near Johannesburg, after a series of xenophobic attacks.

I was awoken by the sound of screaming on Monday. I realised they had set alight a shack belonging to a Mozambican immigrant. He tried to escape the fire. But the residents were armed with all sorts of traditional weapons and AK-47 rifles.
They shouted: "Umbambe engabaleki", which means "Don't let him run away" in Zulu.
They threw a bric
k at his head and he fell down.
The mob caught up with him, doused him with petrol and threw him back into the burning shack.
The screams of the burning Mozambican still haunt me. When I close my eyes to try to sleep, I see the man screaming for help. But no-one helps him.

I have never seen such barbarism. I cannot stand this kind of life.

Viernes por la tarde. Afuera llueve. Una llovizna y la promesa de granizo borran el horizonte y el cielo. Alternando, la llovizna y el frío me recuerdan la tragicomedia que vivimos día a día.

Parece que el domingo viene muy movidito, tanto por un lado como por el otro y la verdad es que yo me siento muy cerca de los pequeños y medianos productores pero siempre sin olvidarme que es una pelea "sectorial", es decir un sector que lucha por sus intereses, por dinero, ganado con trabajo y esfuerzo, pero no deja de ser una pelea por unos mangos y de no existir "losmercadosafuturoomejorllamadasretencionesmoviles" -Córtazar dixit- no se si todos estaríamos luchando por un país más federal, representativo y justo. Esta claro que el enemigo es el mismo, la mentira, la corrupción, el engaño, la soberbia, el clientelismo pero no se si estamos todos en el mismo bando. ¿ Estamos frente a una verdadera oposición política o solo nos movemos cuando nos tocan el bolsillo?

Otra cosa que me llamo mucho la atención fueron los disturbios en Sudafrica, se dieron cuenta que es en ese mismo país donde 14 años atrás funcionaba el regimen del apharteid, donde el mundo celebro la liberación de Mandela. Así las cosas, ese país ha recibido un aluvión incontrolado de africanos huyendo del rosario de conflictos continentales, la escala y naturaleza de lo que ahora ocurre, rememora las peores epocas de aquel oscuro regimen y millares de inmigrantes que intentan refugiarse de la vesania en iglesias y comisarías. La violencia está apuntado, sobre todo, contra los cientos de miles de ciudadanos oriundos de Zimbabwe y Mozambique que viven en el país, y la contra está motorizada por el color de piel.
Enardecidos ciudadanos sudafricanos acusan a los extranjeros de sacarles trabajo (más del 40 por ciento de los sudafricanos son pobres) y de ser criminales, en uno de los países con mayor tasa de crimen del mundo. Si la causa de la ola de violencia es que son inmigrantes, criminales o las numerosas desigualdades sociales me parece un detalle, lo que más me llama la atención es que nunca aprendemos y sigo pensando que estamos condenados al oprobio; se siguen matando de la misma forma, se los persigue con palos y machetes, una vez ya apaleado se le coloca una cubierta alrededor del cuello, se lo rocía con combustible y se le prende fuego, a diferencia con lo que pasaba en el apharteid ahora el ultimo paso es grabar con el teléfono celular los últimos minutos de la víctima.

Este día, que alterna llovizna y frío, nos recuerdan la miseria humana, que nos incita a matarnos entre nosotros y nos hace ver el poco honor que tenemos para atravesar las penurias juntos.

Afuera sigue lloviendo.

29.12.06

Afrikaans!!!!

Estuve en Sudafrica durante unos diez días con Eugenia, recorrimos Cape Town y la Garden route, fueron unas excelentes vacaciones en un país increíble, lleno de contrastes y que provoca muchisímas sensaciones. Desde cierta perspectiva tiene hasta una historia un poco rídicula, un pequeño puñado de holandeses que desembarco en las playas de Woodstock y reclamaron en propiedad un territorio que jamas habían visto y cuyos descendientes ahora consideran propios por derecho de nacimiento aplastando a todos los que vivían y viven allí, amontonandolos en grupos en distintos lugares del país y como la mano de obra era poca no tuvieron mejor idea que traer unos cuantos esclavos malayos e indonesios. Doblemente absurso, dado que el grupo que llevo a cabo el desembarco entendió mal las ordenés o eligió entenderlas mal¿?, las órdenes eran plantar papas y espinacas para la Flota de las Indias Orientales, un par de hectares muchachos, no era robarse la mejor parte de áfrica.
Fueron unos diez dias bastante burgueses, buena comida, una cama doble plaza y buenos vinos, pero la verdad es que no me peso en lo mas mínimo, el sistema molesta pero a mi me tocó un lugar bastante cómodo (sic).
Tienen a Mandela(una especie de procer en vida) y a Coetzee (lo redescubrí con la trilogía Infancia, Juventud y Desgracia) y ellos mismos reescriben todo el parafo anterior y me demuestran que de todo lo malo puede surgir algo bueno.
Must be de Africa del Sur:
1-Cabo de Buena Esperanza
2-Table montain
3-seafood
4-Cliffton beach at Sunset
5-Robben Island (prisión de Mandela)
6- Los Afrikaaners-blancos barrigudos de nariz roja con pantalon corto y sombrero y
gordinflonas con vestidos amorfos, que se creen elegidos por Dios para mantener la pureza
de la raza aria, pero que hablan un idioma muy gracioso, que ellos creen que es puro, pero que
esta lleno de roots de esclavos negros y asiaticos y que debe ser motivo de chiste en los bares
de Amsterdan.