Showing posts with label Japón. Show all posts
Showing posts with label Japón. Show all posts

6.5.07

entrada 87#

Tenía pensada una gran entrada para este fin de semana contando algunas cosas fuera de lo común que pasaron y de las cuales fuí testigo ocasional....pero me parece más prudente dejar esta semana para ver como se desarrollan los hechos y con el tiempo los pondré al tanto.

Cosas que si les puedo contar:
- Durante parte de mi estadía en Uganda tuve la oportunidad de convivir con una colega japonesa y numerosas veces puse de manifiesto a través de este medio sus vivencias, sus rarezas y algunas otras cosas. Hoy vivo en Liberia y la convivencia es con una colega china, más grande que yo, con orientación quirúrgica pero con el mismo manto enigmático que mi anterior compañera asiatica, creo que no es el halo de misterio lo que me llama la atención, sino esa sensación como que siempre estuvieran en bolas y no entendieran lo que pasa alrededor de ellos, o quizás si entienden y la percepción mía es errónea.
El asiatico es una persona tranquila, silenciosa y sumamente respetuosa del prójimo. Después de observarla durante algunos días tengo la firme convicción que parte de su carácter, de su forma de ser es producto de muchos años de opresión, de control y de seguir férreas normas trazadas por un gobierno totalitario.

Zheng tu pasa gran parte de su tiempo libre siguiendo las intrucciones de una página de internet que enseña la milenaria técnica del Origami, juega ping pong muy bien y no entiende ninguna broma que uno le haga.

Para sugerencias de como vivir en armonía con una china que en su tiempo libre se dedica al origami escriba a lucasmolfino@yahoo.com.ar

19.11.06

Un domingo en áfrica uno piensa en:

A veces pienso que mi vida como una película, me gustaría que tenga una buena banda sonora (Fake Plastic tree de Radiohead estaría muy bien) y dudo bastante que tenga éxito como para permanecer más de una semana en cartelera, a lo sumo dos en algún cine roñoso de calle Corrientes, pero cuando pienso un poco más me cuesta tener una visión en conjunto de mi vida, soy más práctico para tener una mirada aguda, irónica a muy corto plazo (muy posmo no?), pero en esta escena de la película me despierto y me siento vivo, estoy siendo parte de un momento emocionante y melodrámatico a la vez, muy cinematográfico el momento como para no reir satisfecho.

Mi vida puede ser emocionante o no, pero la película seguramente tendrá muchos altibajos.

Otra cosa que pensé este domingo es en mi colega japonesa, y en toda las cosas que se de Japón:
-La capital, Tokio.
-Akiro Kurosawa, Ozu y Kitano.(Si no los conoce, acerquesé a su videoclub amigo)
-Kenzauro Oe.
-Sushi (placer que solo me gusta compartir con Eugenia).
-todas las japonesas son feas.

Si usted vivió alguna vez con un japonés, escriba a lucasmolfino@yahoo.com.ar por favor envié comentarios , sugerencias, como vencer barreras idiomáticas, explicación de algunos modales y comportamientos, etc.

Otro pensamiento fue que a pesar de las distancias tengo la capacidad intacta de hacer enojar a Eugenia (actos,falta de actos, escritos, blog), por supuesto que la gran mayoría de las veces siempre tiene razón y gasto mi perdiem en llamadas telefónicas en las que no se entiende nada por los putos ruidos.Estas peleas también me son las que me hacen sentir vivo y son una parte central de la película.

Tosltoi, siempre pienso en Tolstoi cuando Eugenia me hace un comentario de alguna actualización del blog, según leí en algún lado Vila-Matas siempre cuenta la anécdota de que el escritor ruso tenía dos diarios, el primero, que lo dejaba "siempre a mano" porque sabía que se lo leía la mujer y algunos integrantes de la familia y el segundo, que lo mantenía bajo llave y era estrictamente personal. No sé que hubiera hecho Tolstoi si tuviera la posibilidad de tener un blog, pero estimado lector, un consejo, no crea todo lo que lee en este espacio (pensamientos, obseciones, miedos, estupideces, notas de viajes) primero porque ya hablamos en alguna actualización de que miento y me engaño a mí mismo y segundo, porque ya lo dijo García Marquéz en el prólogo de su autobiografía, lo importante no es vivirlo, sino contarlo.

Me gusta leer y escribir (solo escribo en el blog), me gusta explorar los límites del lenguaje, de las palabras, pero la verdad que a veces más que una buena novela me gustaría sentirme en una película y ver muchas películas, malas, buenas, de acción, pornográficas, de Fellini, de Truffat, de Rossellini, de Hitchcok.
No se como terminará la película, el suspense es exquisito.