Showing posts with label Berger. Show all posts
Showing posts with label Berger. Show all posts

12.10.07

Diario de viaje: Nimba II

"Y un horizonte de perros ladra muy lejos del río"
F.G. Lorca

Mis días en Nimba transcurrieron dentro de una vorágine inusitada y revivieron mis recuerdos de los campos de Refugiados del norte de Uganda, a diferencia de aquella experiencia en la que eramos una enfermera, una matrona y yo contra el mundo al mejor estilo Podetti, el centro de salud de Saclepea esta sumamente organizado e increíblemente puedo decir que es un pequeño centro de salud... de plástico. Sí, mi cara fue la misma cara de asombro que ustedes tienen ahora, el centro esta enteramente construido con plástico, paredes, techos, sala de partos, internación, todo es plástico. Recorridas de sala, pasar algunas horas en el centro de desnutridos, la maternidad, la consulta externa fueron mis actividades cotidianas, llamativamente siempre estuve acompañado por un pequeño perro, habitante permanente del centro de salud lo cual hizo casi imposible que no lo relacionara con King, aquella novela de Berger en la que es el perro quien va contando las vicisitudes de un grupo de marginados, me acuerdo de Vico y Vica, que viven al margen de la autopista, pero decir autopista es un eufemismo, estos viven al margen de la sociedad y es el perro el que cuenta como sobreviven (o no); recuerdo cierto reportaje en el que Berger traza cierto paralelo entre king y Argo, el perro de Ulises, quien see levanta del estiércol para liberar nuestros sentidos y enseñarnos el paisaje de la desolación humana.
Fue este perrito quien me acompaño durante mis días en Nimba, viendo pacientes, haciendo partos, después de mucho tiempo hice un par de partos y lamentablemente otra vez tuve que lidiar con las violaciones, esta vez fue bastante fuerte, una nena de 11 años violada dos veces en un lapso de tres días pero por distintas personas, no es algo que no haya visto antes en Monrovia, pero lo que más me llamo la atención fueron los comentarios de la madre que me llevaron a pensar que solo la trajo al centro de salud después de la segunda violación, fue ahí cuando algo le pareció que algo estaba fuera de lo normal, su status quo alterado despues del segundo ataque, una violación esta dentro de los planes de cualquier adolescente liberiana, pero la segunda oportunidad fue la que devolvió a la madre a la realidad.

El perro se levantó y se perdió entre la selva.

6.10.07

El Che de Berger


Hace unos dias que estoy en Nimba, en una puntita de Liberia casi en la frontera con Guinea y Costa de Marfil, el lugar es increible y tengo un monton de cosas escritas en pequenos papelitos que con tiempo ya ire posteando pero como estamos en el medio de la selva y la conexion con el ciberespacio es por satelite lo dejo para Monrovia.
Como cada vez que me encuentro en casa ajena, no puedo estar sin revisar la biblioteca, asi como hay gente que le gusta revisar la heladera o el los productos almacenados detras del espejo del bano , a mi me gusta urgar en las bibliotecas ajenas. Casualmente, aunque ya discutimos varias veces que las casualidades son lo menos casual, encontre un libro de mi adorado John Berger, el libro, una recopilacion de ensayos y articulos periodisticos, es increible y disfrute mucho leyendo y releyendo. Queria compartir, aunque sea las imagenes del cuerpo del Che y la pintura de Rembrandt titulada " La leccion de anatomia del Dr Nicolaes Tulp", de 1632, que forman parte del ensayo que Berger escribio vinculando magistralmente imagenes cristicas y las fotos del Che muerto. El texto original se publico en la revista Aperture en 1968 y se llama "Che Guevara Dead" y es de esos textos que ya es considerado casi de naturaleza mitica, es decir ya no pertenece a Berger, ya es parte del inaginario colectivo debido a numerosas reintertretaciones, reapropiaciones y a otras referencias del propio Berger.

3.9.06

Otros se fatigaron y vosotros os aprovecháis de sus fatigas, San Juan 4, 39.


Acabado de terminar la lectura de la trilogía " De sus fatigas" de John Berger, el primer volumen es Puerca tierra, que es un libro de cuentos cuyo eje gira en torno a la vida tradicional de un pueblo de montaña, la idea del autor es que salvando algunos detalles este pueblo podría existir en numerosos países a lo ancho y largo del mundo.
Una vez en Europa, el segundo volumen, son relatos de amor cuyo trasfondo es la modernización de esa vida rural y austera.
El tercer volumen, Lila y Flag, cuenta la historia de los campesinos que dejaron definitivamente sus pueblos para establecerse en la metrópoli.
A lo largo de la lectura se disfruta la dialéctica mordaz e implacable de Berger, aunque a veces se torna un poco pesado, siempre voy a preferir leer sus ensayos y artículos de opinión, es una buena forma de meditar sobre el camino del campesinado que cambia una pobreza por otra llena de barbarie.
Decidí agregarle esta imagen de Berni, creo que a el le hubiese gustado mucho.