Showing posts with label tiempos de cólera. Show all posts
Showing posts with label tiempos de cólera. Show all posts

14.2.10

Semana 36 en Camboya

Lunes.
El colera en Camboya ya es oficial, si bien las autoridades del Ministerio prefieren usar términos mas inespecificos tales como "diarrea acuosa". Hay reportes de enfermos en todos los pueblos circundantes a Phnom Penh.

Martes.
Reporte oficial de 182 casos y un muerto y que todos los casos de diarrea deben ser atendidos gratuitamente. Extraoficialmente esto se debería multiplicar por 5 al menos. La OMS insiste que el Ministerio lo puede manejar por el momento pero al visitar los distintos hospitales lo que reina es la improvisación.

Miércoles.
Robaron mas de 3000 comprimidos de un antiretroviral de la farmacia del hospital, increíblemente nadie quiere llamar a la policía ya que habría distintas formas de "arreglarlo"

Jueves.
Se suspendió el partido de fútbol del sábado por el año nuevo Chino, 2010 es el año tigre y es una de las festividades mas importantes en Camboya.

Viernes.
Todos llegamos al viernes con distintas ideas de como deberíamos actuar frente a la epidemia de cólera, mas que escucharnos y discutir con propiedad las reuniones parecen una batalla de egos y reproches. La vida cultural en Phnom Penh da señales de vida y asistimos a un espectáculo en la Allianze francaise llamado "Suites", donde un cellista francés interpreto distintos sonetos de Bach acompañados por músicos y bailarines camboyanos con el espíritu de crear una fusión entre los sonetos de Bach y la música y las danzas camboyanas. La suite para violoncello N1 en Sol Mayor fue exquisita. Pizza y vino con algunos amigos para después pasar al lado oscuro hasta la madrugada y ver tres capítulos seguidos de "Six feet under"

Sábado.
Después de una semana tediosa en el trabajo, con E. fuimos a la pagoda con la idea discutir con los monjes la posibilidad de que nos enseñen los lineamientos básicos de meditación budista. El budismo es algo que me llama mucho la atención, un doctrina evolucionista, reencarnacionista que cree que el sufrimiento experimentado por todos puede ser superado a través del esfuerzo individual. El monje nos explico los algunos ejercicios básicos y nos invito a entrar a la pagoda dejando atrás filosofías, creencias, pre-conceptos y juzgamientos. La idea solo es meditar para lograr tranquilidad y perspicacia espiritual.

Domingo.
Leí una novela pequeña llamada "El encierro de Ojeda" de Martín Murphy. La novela gano el premio Juan Rulfo de novela breve hace unos años y el premio fue concedido por Juan Jose Saer, Volpi y Javier Cercas. Con semejantes antecedentes pase la tarde prendido al libro. Ojeda es un oficinista gris y kafkiano pero no a su pesar: es uno de los fervorosos mediocres en la linea de Gregorio Samsa, de Bartleby, de Meursalt. Personajes que tal vez existan o tal vez no, salvo en nuestra imaginación. Su sufrimiento y su angustia nos hace pensar, nos eleva y hasta nos salva, especialmente un domingo a la tarde.

5.2.09

Jueves

Centro de tratamiento de cólera

Cólera en Zambia, Zimbabwe y Malawi. 
Miles de infectados y cientos de muertos, especialmente en Zimbabwe. 
Estos días leí una columna escrita por el gran Kaspar House en la que mas o menos hablaba de porque estamos abandonados en un Universo físico e implacable y para tratar de figurarnos otra realidad y ocultar esa verdad que hiela la sangre creamos las religiones, los cómics de superheroes y la fábula de Jesús y que solo tendrán mas posibilidades de sobrevivir los que se mimetizen con la crueldad de la naturaleza, los que saben que para triunfar siempre tiene que sangrar algún culo y que básicamente es imposible vivir, permanecer o mutar sin que mueran millones en el camino. Mas allá de comulgar o no con lo escrito les recomiendo a todos leer a Fabián Casas.

18.1.09

Domingo

Brote de Cólera en Lusaka, mas de 1000 casos con 40 muertos.
Me pase la semana en Lusaka trabajando en el centro de tratamiento. Caótico.
Tengo algunas fotos y vídeos, tratare de subirlos cuando la Internet funcione un poco mejor.
De vuelta en Kapiri, hoy va a ser un domingo aburrido.
Así los domingos, así las cosas.

11.9.08

Antes de partir

1. Ayer llegue a Lusaka desde Kapiri M poshi. Ayer la ciudad estaba practicamente paralizada ya que Zambia enfrentaba a Togo por la eliminatoras para el Mundial de Sudafrica. Zambia venció uno por cero con un gol magnifico. Leyendo las crónicas de los diarios argentinos de hoy me parece que prefiero fútbol africano.

2. Anoche cene con M. en el Circolo italiano di Lusaka, tal vez uno de los pocos lugares donde se puede comer decentemente en Lusaka. M. es serbio y es un hombre agradable y muy inteligente, hablamos de los Balcanes, de los Bosnios, de los Croatas, la guerra, como se vive la adolescencia durante los bombardeos. Tomamos vino. Me acosté con dolor de cabeza.

3. Estoy ilusionado con mi viaje, aparentemente tengo unos días libres antes del curso y quisiera conocer los países bajos, especialmente Amsterdan y ver como va eso de la tolerancia, como es cambiar de sexo en la seguridad social y tratar de entender una de las sociedades mas organizadas del planeta. Se puede ser radical y sensible sin caer en los extremos de la seriedad o el ridículo? Evidentemente los holandeses no están encasillados en los tópicos.

4. Son las 9.55 cuando escribo estas lineas y me jefa me llama a su oficina hay que discutir porque ha comenzado un brote de cólera en el sur del país. Tengo ese sentimiento que no es el mejor momento para irse unas semanas.

5. Voy por un café.

20.10.07

Monrovia en los tiempos de colera

El cólera es una enfermedad endémica en Monrovia desde hace un par de años, pero durante el fin de esta temporada de lluvias hubo un inusual brote en uno de los barrios bajos de Liberia, el principal centro de Tratamiento esta en el Hospital JFK de Monrovia pero al momento que se llegue a 200 casos severos por semana el Hospital de Benson se hará cargo de la parte sur de la ciudad; esta semana terminamos lo preparativos en el patio del hospital, armamos las carpas, los tanques de agua, las soluciones con cloro, todo esta listo, pero bueno, esperemos que no pase de eso, de preparativos ya que mi experiencia en Uganda no es de los mejores recuerdos.

16.12.06

Kampala en los tiempos de cólera

Es Viernes, si usted no tiene un gran programa lo invito a recorrer el CTC (centro de tratatmiento del colera) en el Mulago Hospital de Kampala. la recorida empieza por el patio del hospital, donde usted sera rociado con quimicos por los guardas, luego verá una pequena carpa donde se realiza el triagge (o sea plan de hidratación A, B o C según la guía de tratamiento de la OMS) y después pasará a las distintas carpas, en la primera usted encontrará a la gente que todavía esta conciente y puede beber sales de rehidratación por su cuenta, todos juntos, todos amontonados y todos los chicos llorando...después pasa a la carpa de los ninos que necesitan hidratación endovenosa, verá absolutamente de todo pero lo más impresionante es verlos chiquitos vomitar y cagar al mismo tiempo y todo el tiempo, una especie de canilla permanentemente abierta de la que salen fluidos de cualquier tipo y color, si todavía tiene ganas pasamos a la carpa de adultos, donde usted encontrará hombres y mujeres cagando y vomitando en baldes, todos desnudos y amontonados y si todavía le quedan ganas pasamos a la morgue, donde usted se encontrará con un nuevo oficio, gente que le pone tapones a todos los orificios del muerto ( como se llama este oficio?) para que no exparsa los fluidos durante el rito pagano del velorio y entierro ( se imaginan si es a cajon abierto, tapones de algodón en boca y nariz y demás yerbas)

solución: higiene, tratamiento: agua, casos:598 muertos:10