Showing posts with label Peicovich. Show all posts
Showing posts with label Peicovich. Show all posts

14.11.07

Semana 45 del 2007

Estimado Don Esteban:

Acabo de leer su columna, genial, la verdad genial por lo que me tomo el atrevimiento de publicarla en este pedorro espacio. Sus palabras son como un faro, una luz entre tanta mediocridad.
Con sincero afecto, Lucas

Mundo desflecado. Regiones en coma. ONU en Babia. En los hombres hay un gen con el dedo en el gatillo. En una década gastaron 1,2 billones de dólares en artículos exclusivos para asesinarse entre sí. ¿Humanidad? Suena a palabra jerárquica, rumbosa. Pero sigue hueca. Queda por ver qué pasaría si intentamos primero asumir la especie para después sí soñar lo humano. Que al fin es la primera identidad. Antes que mundo, región, país. Bastaría el anuncio de una catástrofe astral con fecha fija para disolver fronteras, edictos, dogmas, sectas. Los 6500 millones romperían la cáscara del miedo que habitan para aunarse ante fecha fatal a todos. ¿Sería eso la humanidad? Hoy se vive en antesala de peligro parecido, pero no hay cristo que se lo crea. El hombre no aguanta vivir dentro de sí. El es su fecha fatal. Y huye de sí. Se zambulle en lo más chico o se eyecta a lo lejano. En lo micro ya llegó a escalas que sofocan el pensar: milímetro dividido por un millón. En lo macro detecta estrellas que estallan a 300 millones de años luz de la Tierra. En lo celular crea ratones que corren horas sin parar ni cansarse. Sus éxitos son de fábula. Cada día un nuevo planeta. Una célula coloreada. Un genoma bajo control. Traspasa lo imposible. Pero lo humano central le es ajeno. No consigue salir de la cárcel que construyó. Lo humano es lo fácil que le resulta difícil contener. 2000 millones de seres hambrean cada día en el planeta. Miles de muertos son masacrados en luchas tribales operadas por mercaderes de armas, drogas y petróleo. Presidentes civilizados surgidos de un marco democrático se amenazan con cohetes atómicos como quien dice a otro "buenos días". Tal cúmulo de imbecilidad proviene del mismo envase "hombre" que alcanza las cotas de maravilla citadas más arriba. Un animal predador tan culto que consigue evaluar los daños que causa con emisiones de carbono a las que se resiste suspender. No le importa que de 40.170 especies vivas que estudió, 16.119 están por extinguirse. Que la tasa de muerte es 100 veces más rápida que cuando la materia no había sido cambiada por su mano. No le importa. Le atrae más el Titanic que el arca de Noé. En el fondo, no se importa.

Kirchner concluye mandato imitando al Rey Midas y metiendo mano en la caja como si fuera suya: obsequió 140 millones a intendentes y otros 80 a gobernadores bajo pretexto de "financiar gastos corrientes" cuando suena más a premio por el rigor con que vigilaron la transparencia electoral el domingo 28. Y con desplante tipo "hago lo que se me canta" (por el cual algún día futuro podría tener que acudir a Comodoro Py) no identificó ni a unos ni a otros de los felices receptores. Esta fiebre hegemónica parece agravársele en el último tramo de su reinado a punto que emulando a Nicolás II dispuso que tanto el Congreso como el Poder Judicial quedaran bajo el control de la Sigen. ¿El riesgo país? Gracias a la soja, bajo. Pero hay otro: 12 millones de pobres, 2 de indigentes (qué palabra), 1029 pordioseros en la Capital (que en 2006 tenía 793), inflación en casi 22, y ritmo de nueve celulares robados por minuto. ¿La oposición? Binner sufre inflación de ego: con exiguo capital de 617.000 votos le da por ningunear seguido a Carrió, que luce 4.191.361. ¿La envidia?

The Twitter Press: 1) Torcuato di Tella a juicio por sugerir al Gobierno se que ocupara antes del hambre que de nombrar a "una puta o pelotuda como Nacha Guevara" en el Fondo de las Artes (glup); 2) corsi e recorsi: Rusia florece imparable y Angola crece al 24% anual (sic) porque en 8 años el petróleo pasó de 16 a 97 dólares/barril; 3) mandatos de un código moral mafioso: el 2º, "No desearás la mujer del prójimo" y el 5º, "Estar dispuesto a la Cosa Nostra aunque la esposa esté por parir" (doble glup); 4) vistiendo remera donde decía "La humanidad está sobrevalorada" estudiante finlandés mató a ocho personas y se suicidó (triple glup); 5) en Alemania la bosta y los flatos de las vacas causan el 11% de los gases invernadero (una vaquita contamina más que un autito en 18.000 km).

(Investigación al voleo: la porteñería tiene 45.000 taxis que llevan 40 pasajeros día. Cinco, al menos, le cuentan al chofer una historia para recordar. Son 225.000 relatos al día. Podando al bulto, queda uno diario, lo que da 45.000. Editando a morir, restan 10.000. Tachando a lo Chejov, 1000. De vivir hoy, Roberto Arlt los grabaría en MP3.)

www.palabristas.com.ar

12.6.07

Ocho


El Gran Octeto del Mundo se pasa de rosca. La pifia, desafina y no gestiona salvavidas para todos. Sus plazas nunca pasan de Ocho. Se impone probar un Plan B. Darle un clic a delite. Abrir carpeta nueva. Rotular Esperanza II. Y rogar a todo dios que ande suelto por allí que mande algo de luz. Una linternita con programa Alicia en el Tapiz de las Maravillas para llegarnos hasta la Etiopía de 3 millones de años atrás y vivaquear junto a la choza de la Abuela Lucy. ¿Para qué? Para recomenzar nuevo viaje por la umbrosa floresta del genoma y localizar el fatídico sitio donde "se cayó el sistema". Y entonces, sí, desde allí, con pies de plomo, arrancar de nuevo con la especie. ¿Cómo? Aplicando de movida un antivirus al génesis. Y de paso (por si quedan restos de herederos de los 8) un antispam. Operación que suena fantasiosa pero es menos descabellada que la que aceptamos sin chistar por ser sus Evas y Adanes oficiales. Y es travesía cierta aunque nos suene a guión de Ridley Scott. Comenzó hace rato.

The Canibal Press: 1) si algo le faltaba al refinado humor polaco es el último regalo de su historia: presidente y primer ministro son hermanos gemelos (pero "gobiernan" distinto); 2) más de Varsovia: enfermo cerebral reacciona tras 18 años y lo recibe un combo de shock: capitalismo, internet, celulares, gran hermano, 11 nietos, ovejas clonadas y esposa amándolo igual (superglup); 3) comité de 12 bochos humanos de Corea del Sur continúa discutiendo un código ético para robots (sic); 4) Google Earth incluirá en breve 3500 horas de sonidos de todo el mundo que podrán ser escuchados tras un clic en su mapa; 5) millonario suizo llamó a elecciones mundiales para votar entre 20 maravillas las nuevas 7 del mundo (no entran las pirámides de Guiza pues les dieron un puesto honorífico); 6) no, nuestro Obelisco no entra: es copia y además petiso.
Esteban Peicovich
"El hombre se acostumbra a todo, siempre y cuando alcance el apropiado grado de sumisión"
C. G. Jung

1.12.06

¿Por quién doblan las campanas?


¿Desde donde mira este hombre?.¿Desde la antigüedad o desde 2006?. ¿Y a quien mira? ¿A la cámara?, ¿Al mundo?, ¿A Dios?, ¿A uno?, ¿A nadie? Esta mirada tiene historia. Estos ojos ya vieron televisión. Este hombre ya escuchó radio. Este hombre ya sabe como rueda el mundo. (y que existen muchos mundos). Su mirada pregunta. A quien sea. Del continente que sea. No puede cerrar los ojos ni para dormir. En encontrar una respuesta le va la vida. Acaba de llegar del Sahara profundo después de travesía propia de un cristo. Junto con 67 jovenes subsaharianos acaban de llegar a las playas de Los Cristianos (sic) de Tenerife (Islas Canarias). Llegaron buscando lo mismo que Cristóbal Colón y sus marinos tras su magna aventura: alimento, tierra, agua. Este joven acometió aventura igual. Para evitar morir de hambre se arriesgó a morir ahogado. Su patética aventura es hoy asunto diario. En lo que va de 2006 solo en las Canarias arribaron en pateras 22.000 africanos. Algunos muertos, otros en agonía. Que hayan llegado no significa mucho. El verbo que los recibe es refinado y cruel. Europa los ha “interceptado”. El drama de este joven es doble. Y lo sabe.
Durante siglos, miles de filibusteros, saquedadores enviados por la hez de los reinos de occidente, estragaron, robaron, mataron y llevaron a la esclavitud a millones de africanos que vivían su vida natural y distinta. De esos abuelos mártires hay un relámpago en la mirada del joven que nos mira y pregunta en esta foto. No puede dormir. Mantiene clavada su cara ante la puerta de Europa y mira. Le han dicho en la aldea que hay un paraíso en el norte del mundo. Que Europa es una alacena repleta. Que sobra tal montaña de alimentos que terminan echados a las panzas de los cerdos. Esta fantasía es la que parece llevar grabada invisible en los ojos y preguntarse en silencio ¿por qué?. El hambre le rastrilla las tripas. ¿Por qué? En su aldea la hambruna es costumbre.¿Por qué? Acaban de cruzar el desierto del Sahara y el Atlántico y ahora los quieren devolver al infierno ¿por qué?
Seguro: esta mirada no puede resultarle cómoda a nadie. Es optativa. Y también opinable el enfoque ante estos ojos desolados que recién se asoman a los bordes de España. Está en cada lector pensar en ellos o seguir camino hacia las historietas del costado de esta página. La vida del mundo (o del propio país) suele presentarnos novedades así. Existen millones de seres hundidos en calvarios que duran una vida. Muy lejos nuestro. Y también muy cerca. Estos refugiados pertenecen primero a la especie, luego al continente y después a la etnia o país que sea. Los que vemos a diario en nuestra calles, también. Su historia personal y mínima es a la vez colectiva y máxima. No de fácil resolución a pesar de toda la buena onda que como individuos le pongamos. Pero sí de ayuda concreta (y factible) si se la encara desde grupos de ciudadanos unidos para este preciso fin. Peticionar sin parar. Manifestar a fondo. Exigir que los poderes de turno se ocupen de las prioridades humanas que con tanta hipocresía (y de modo anticonstitucional), ningunean y echan al olvido total.
De no hacerlo así quienes están dotados de espíritu y voluntad para salir en defensa del prójimo, cada día más hombres y mujeres del planeta irán sumando sus ojos huérfanos para observarnos con una mirada como ésta. ¿Somos responsables de la biografía y peripecia que se esconden detrás de estos ojos que tiran al rojo, al ruego, a la rabia? Esta respuesta es de índole estrictamente privada. Que cada cual se la ponga o se la saque. John Donne decía que no había que preguntar por qué doblan las campanas cuando lo hacen con la pausa del duelo. “La muerte de cada ser te pertenece. Están doblando por ti” aclaraba en su glorioso verso final. ¿La mirada de cada ser nos pertenece?

E. Peicovich.
www.palabristas.com.ar

17.9.06

Para Eugenia...

Hoy quiero escribirte algo, es díficil...quiero que sea cariñoso y a su vez elegante...mira lo que encontré leyendo a Peicovich.

"Al escribir sobre las mujeres hay que mojar la pluma en el arco iris y echar polvo de mariposa sobre la línea" (Denis Diderot).