Showing posts with label citas. Show all posts
Showing posts with label citas. Show all posts

31.12.12

Casa de citas

Como casi todo el mundo, descubrí a John Donne gracias al famoso epígrafe de Hemingway en "Por quien doblan las campanas". Después, como todo el mundo, fuí a su obra poética pero no encontré la cita por ninguna parte. Así fue como descubrí que los versos más famosos de Donne no vienen de ninguno de sus poemas sino de uno de sus sermones politicos, si es que pueden considerarse políticas estas palabras:

" Ningún hombre es una isla, entero en sí mismo; cada hombre es un trozo de continente, una parte del todo; si un mero terrón es llevado por el mar, Europa se reduce tal como si le quitaran todo un arrecife, o tu casa, o la de uno de tus amigos; la muerte de cualquier hombre me disminuye, porque estoy implicado en la humanidad; por eso, nunca preguntes por quien doblan las campanas: doblan por tí"


Joseph Brodsky

9.12.11

Casa de citas



“El otro día fui a la ferretería a comprar un par de tuercas flotantes para reparar mi bote. No sabía la diferencia entre una tuerca flotante y una cautiva, ¿la sabías tú? Una tuerca flotante se caracteriza por tener movimiento radial, lateral, o ambos. Una tuerca cautiva se fija de manera permanente y es resistente al barrido. Esto yo no lo sabía, me lo explicó el ferretero, un hombre sencillo, no como esos escritores de Nueva York. Pienso que así deben ser las frases que usamos en nuestros libros. Debemos comprender su uso y su fin. La frase debe resistir a la memoria cuando es importante, o, por el contrario, debe ser flexible para manejar transiciones. La frase verdadera es todo esto al mismo tiempo… Guerra y Paz es el mejor libro que conozco, Scott, imagínate qué libro habría sido si lo hubiera escrito el ferretero.”


Carta a Scott Fitzgerald, 1925.

7.9.11

casa de citas




"Don't you see that the whole aim of Newspeak is to narrow the range of thought? In the end we shall make thoughtcrime literally impossible, because there will be no words in which to express it. Every concept that can ever be needed, will be expressed by exactly one word, with its meaning rigidly defined and all its subsidiary meanings rubbed out and forgotten....Every year fewer and fewer words, and the range of consciousness always a little smaller"

George Orwell, 1984

19.5.11

Jueves 19 de mayo

Hoy tuvimos una buena clase de francés.
Cenamos con E. mientras Emilio trataba de dormirse.
Terminé "El sueño del celta" de Varguitas, me gustó, la disfruté mucho. Pienso en Roger Casement, protagonista de la novela.  Diplomático reservado, sir y escritor, temprano relator de derechos humanos, héroe irlandés, traidor británico, torpe estratega militar, homosexual atormentado, reo ajusticiado. En el epilogo Vargas  recoge un reflexión del escritor y político uruguayo José Enrique Rodó: "Un hombre es muchos hombres".

Pienso en Casement, pienso en Strauss-Kahn tirando todo por la borda por echarse un polvo, pienso en Cristina y su ultimo discurso. Pienso en mí.
Emilio ya duerme.

"Un hombre es muchos hombres"

8.2.11

Casa de citas

Robert Louis Stevenson (1850-1894)

"For my part, I travel not to go anywhere, but to go. I travel for travel's sake. The great affair is to move; to feel the needs and hitches of our life more nearly; to come down off this feather-bed of civilisation, and find the globe granite underfoot and strewn with cutting flints".

28.2.10

Casa de citas



“El mundo pertenece al Riesgo. Los Prudentes, cuya moral es el ahorro, se reirán a carcajadas al oír esto. Sin embargo, aunque ellos no arriesgan nada, viven del riesgo de los otros. También ocurre, gracias a Dios, que mueren a causa de ese riesgo. Un ingeniero desconocido decide un día, ante la estupefacción de sus semejantes, construir un pájaro mecánico; un ciclista, a la hora del vermut, apuesta que pilotará esa extraña máquina; y no pasan treinta años antes de que los Ahorradores reciban sobre la cabeza bombas de mi kilos, caídas del cielo. El mundo pertenece al riesgo.”

Georges Bernanos, Los grandes cementerios bajo la Luna


22.2.10

El señalador

Fort Falcon X Fabian Casas

“‘A mí me gusta el menemismo, el champagne y las fiestas, ese fue el mejor gobierno’, dice ante el estupor del notero. Increíble. Porque en este país parece que el Menemismo fue un virus que vino del espacio exterior y para el que por suerte conseguimos el antídoto del progresismo.”

Tomas Eloy Martinez X Caparros

(Este martes, al lado de la lluvia, su cuerpo muerto tronaba en medio de la sala y en un rincón, en una mesa, descansaban sus libros. A las dos de la tarde unos señores se llevaron el cuerpo; los libros se quedaron. Sólo la realidad puede hacer metáforas tan malas; Tomás la habría tachado o mejorado. Pero es cierto que, de ahora en más, él va a ser, sobre todo, esas historias verdaderas que inventó.)

Fuego cruzado en Colombia X Manuel Vincent

Nos adentramos en la selva colombiana. El aire resulta espeso. Puede mascarse como la coca. Escuchamos escalofriantes historias de campesinos atrapados en el fuego cruzado entre: guerrilleros, paramilitares, narcotraficantes. Macabras venganzas sin fin que hasta duele contar. Nueva parada de la serie con Médicos Sin Fronteras.

24.1.10

Domingo por la noche


Joaquín Giannuzzi


El domingo está desierto. La calle se alarga sin finalidad precisa.
Detrás de las paredes la vida parece haber agotado su última oportunidad.
Llamo al azar en algunas puertas y nadie acude.
La población entera ha abandonado el planeta en automóvil.
La historia ha concluído aquí. Las empresas humanas han hecho el ridículo.
¿A quién llamar por teléfono? ¿Por quién morir?
¿A quién apelar con esta mentira?
Si este simulacro durara demasiado, recordaría
que una vez tuve un destino y hasta un entusiasmo
y que la razón de estar vivo estaba en los otros.
Y no quiero imaginar mi pánico
si buscando la prueba absoluta de este mundo vacío
encendiera la radio portátil
y me respondiera el silencio universal.
Si la llegada del hombre había sido un producto casual
su partida es una fuga que me excluye
para que deambule como un muerto
que sabe que está muerto en un domingo infinito.

*

(
Señales de una causa personal, 1977)

4.1.10

De vuelta


De vuelta en casa.

El domingo a la noche, justo en el momento en que E. abría la puerta de casa después de varias semanas en el camino recordé un breve dialogo descripto en una de las novelas de Vila Matas entre este y Marguerite Duras en que hacían referencia en cierta forma a la vuelta casa después de un cierto tiempo. Por supuesto que Duras cerraba magistralmente la charla diciendo algo así como "...nadie va demasiado lejos cuando conoce la felicidad de volver a su casa..."

3.12.09

Casa de citas



Léon Tolstoï, 1ère photographie couleur (”autochrome”) de l’écrivain russe en mai 1908



"El secreto de la felicidad no es hacer siempre lo que se

quiere sino querer siempre lo que se hace."

TOLSTOI, León

20.11.09

“Continuatum chupandus est”

Por estos días Maradona fue sancionado por la FIFA por los exabruptos después del partido con Uruguay y al mismo tiempo leía en Moleskine literario que aparentemente Maradona es un entrenador que maneja una intertextualidad con los clásicos latinos que da miedo y deja chiquito a los oportunistas periodistas de turno. Aparentemente la famosa frase que gritó a los periodistas luego del triunfo sobre Uruguay, que clasificó con miedo a Argentina al Mundial Sudáfrica 2010, es una cita textual de Cayo Salustio Crispo. Ni más ni menos. Dice la nota -crípticamente titulada "A Maradona le tirás un libro y te lo devuelve redondo" - en Crítica Digital:

Si bien [...] Maradona mantiene un silencio piadoso alrededor del tema, parecería ser que el Diego leyó al historiador romano Cayo Salustio Crispo. La sospecha nace de la relectura de un texto de este discípulo del griego Tucídides. Se trata de Bellum Caesarium (Las Guerras del César) donde el siempre puntilloso Cayo Salustio Crispo describe los desencuentros de Julio César con el senado romano. En uno de los momentos culminantes de esta obra histórica, Gayo Salustio muestra a un Julio César exultante tras la victoria sobre Vercingetorix en las Galias. Mirando hacia el sur, el César declama: “Los del Senado, que la sigan chupando”. Cayo Salustio nada dice de la respuesta senatorial aunque es posible suponer que las palabras del César no cayeron muy bien. Obviamente, Maradona intentó hacer un paralelismo de carácter intertextual con el líder romano que los periodistas deportivos no supieron o no quisieron captar en su habitual desinterés por los textos clásicos del período latino. Lo dicho: “Continuatum chupandus est”.

Hasta acá todo bien pero aparentemente el diez va por mas, el Profe Signorini, uno de sus ayudantes también lleva la costumbre de los libros a los futbolistas de la Selección. “Es un aporte, un poco para que algunos dejen la PlayStation. Y además intento meterles una basurita en el ojo”, explica el preparador físico. A Carlos Tevez le regaló Las fuerzas morales, obra emblemática de José Ingenieros. Días después, en Ezeiza, se alegró al verlo llevar el libro con él. Porque no sólo de fútbol se habla en esas largas charlas de concentraciones. Una noche, Signorini se trenzó en una discusión sobre la existencia de Dios con Gabriel Heinze y Javier Mascherano. Fueron horas en las que el profe, como lo llaman todos, les habló de su ateísmo, las injusticias de este mundo, la hipocresía de la Iglesia. –Eso es cosa de los hombres, fueron ellos los que hicieron el daño –intentó Heinze, en defensa de Dios. No hubo caso. Signorini insistió pero se hizo tarde. A los pocos días, Heinze y Mascherano tenían algo para leer: Por qué no soy cristiano, de Bertrand Russell, que de Jesús y el Infierno escribió: “Ninguna persona que sea profundamente humana puede creer en un castigo eterno”. Imagino estas discusiones entre los muchachos y la verdad es que no me gustaría contradecir al gringo Heinze en cuestiones teologicas, a la mínima de cambio te va una patada a los dientes...

Para terminar una buena convergencia del Diez.
Maradona vs. Belgium (June 13, 1982)

Unknown Man vs. Red China (June 5, 1989)

19.6.09

Casa de citas


"Travel is fatal to prejudice, bigotry, and narrow-mindedness, and many of our people need it sorely on these accounts. Broad, wholesome, charitable views of men and things cannot be acquired by vegetating in one little corner of the earth all one's lifetime".



Mark Twain

2.6.09

Paris no se acaba nunca


1.
Estoy leyendo una muy buena novela de Vila Matas llamada “París no se acaba nunca”, en ella el autor, en una mezcla magistral de autobiografía, ficción y ensayo hace una revisión irónica de sus días de aprendizaje literario en París de los años setenta. La novela también es en cierta medida la historia de cómo un joven viaja a esa ciudad para imitar literalmente la vida bohemia de escritor principiante de Hemingway, quién escribió en quizas uno de sus mejores libros, "París era una fiesta", que allí fue “muy pobre pero muy feliz”, y de cómo, por el contrario, Vila Matas cuenta que fue “muy pobre y muy infeliz”.

2.
¿ Quizás una buena pregunta sería saber como cuernos se le ocurrió a Vila Matas tener a Hemingway como una referencia casi suprema? Bueno, la respuesta no es tan difícil, cualquiera que haya sido joven y haya leído cualquier libro de Hemingway, especialmente su libro de recuerdos de París ha querido al menos por un instante ser boxeador, reportero de guerra, bebedor, cazador, pescador y gran amante, es decir que yo también quise ser como Hemingway, pero la realidad es bastante cruel y cuando tuve que elegir una carrera universitaria “estudiar para Hemingway” o “ser el 10 de Boca” no eran parte de las opciones.

3.
Quizás desde esta ciudad ribereña y tropical, bastante decrepita y sobretodo muy húmeda y calurosa todo lo escrito en el punto 1 y 2 sea una mera excusa que mis dedos teclearon automáticamente para contarles que al comienzo de uno de los capítulos hay un epígrafe que fue literalmente un cross a mi mandibula.

“ El carácter se forma los domingos por la tarde”

Ramón Eder

Así las cosas, así los domingos (por la tarde)

8.7.08

Casa de citas

¿Quieres saber quién eres? No preguntes. Actúa. La acción te definirá y determinará. Por tus acciones lo sabrás. Pero tienes que actuar como ¨yo¨, como individuo, porque solo puedes estar seguro de tus propias necesidades, aficiones, pasiones y exigencias. Solo una acción directa es un verdadero escape del caos, es autocreación. El resto ¿ acaso no es retórica, cumplimiento de esquemas, bagatela, mamarrachada?

Diario argentino.
Witold Gombrowicz.

10.6.08

Casa de citas

"La revolución es la Constitución"
Arturo Jauretche

14.4.08

Ups!!


¨...Hay que vivir como se piensa porque sino se corre el riesgo de pensar como se vive...¨


Silvina Ocampo, Argentina 1903-1994

2.2.08

Hesse y la obstinación


Una virtud hay que quiero mucho, una sola. Se llama obstinación. Todas las demás, sobre las que leemos en los libros y oímos hablar a los maestros, no me interesan. En el fondo se podría englobar todo ese sinfín de virtudes que ha inventado el hombre en un solo nombre. Virtud: es obediencia. La cuestión es a quién se obedece. La obstinación también es obediencia. Todas las demás virtudes, tan apreciadas y ensalzadas, son obediencia a leyes dictadas por los hombres. Tan sólo la obstinación no pregunta por esas leyes. El que es obstinado obedece a otra ley, a una sola, absolutamente sagrada, a la ley que lleva en sí mismo, al "propio sentido".


Eigensinn, (Autobiographische Schriften).

5.12.07

Casa de citas

"Twenty years from now you will be more disappointed by the things you didn't do than by the things you did. So throw off the bowlines. Sail away from safe harbor. Explore. Dream"

Mark Twain

11.10.07

Casa de citas

"El secreto de la vida es tener una tarea a la cual puedas dedicarle la vida entera, cada minuto de cada día. Y lo más importante: tiene que ser algo imposible de lograr"

Henry Moore

9.9.07

necesarium


Para ser felices, basta con ser sencillos, como Dalí.

(Philippe Halsman, Dali Atomicus)