Showing posts with label clásicos. Show all posts
Showing posts with label clásicos. Show all posts

21.3.10

Ficcion o no ficcion


Medio atontado por el vino de anoche esta manana lei en algunos blogs y en diferentes suplementos literarios la gran polemica desatada en las ultimas semanas acerca de si las cronicas de Kapuscinski consideradas desde siempre como no ficcion no era tan "no ficcion" al final de cuentas segun asevera un nuevo libro llamado "Kapucisnski non fiction".

Para saber algo mas del tema

"La ficcion y la verdad periodistica" X Timothy Garthon

Entrevista a Domoslawski, autor de 'Kapuscinski non fiction'

Para Villoro, Kapusciniski era el Marcel Proust de los cronistas.

Los libros y las cronicas escritas por el polaco ya estan fuera de toda duda y personalmente creo que nada de lo dicho es demasiado relevante porque el escritor polaco era ante todo, un fabuloso artista. Lei con una devocion casi religiosa cada libro del polaco y en cada libro encontre una sensibilidad y una empatia ante los personajes y las circunstancias descriptivas impresionantes. Enterarme de los hechos concretos que conforman esas circunstancias no creo que sea lo mas importante.

20.3.10

El sueño de los héroes


La semana pasada leí " El sueño de los héroes" de Adolfo Bioy Casares, una fantástica historia de amor ambientada en la Buenos Aires de los anos veinte. Una vez mas confirmo que Bioy Casares fue un gran escritor y que sin lugar a dudas esta es su mejor obra, una verdadera obra maestra.

La novela nos cuenta la tarea que se propone Emilio Gauna, la cual consiste en tratar de reconstruir tres anos después los sucesos que ocurrieron en los carnavales porteños del 27, hechos e imagenes que se repiten en forma cíclica y persuasiva como en los sueños, hechos que el cree que fueron maravillosos pero que no los puede recordar con exactitud, y toda esta tarea de investigación gira alrededor tratar de reconstruir algo que quizás aun no haya sucedido y que esta profundamente relacionado con una obstinada lucha contra el destino y con su historia de amor con Clara.

En palabras de Bioy " La parte fantástica del Sueno de los héroes me impulso a escribir que, digamos, la vida en Buenos Aires, la amistad, la lealtad... Todas esas cosas me entusiasmaron mas que lo asombroso del argumento y muchas circunstancias que hay en la novela son recuerdos de relatos que se contaban en ese restaurante donde se reunían los choferes de taxi, en la calle Montevideo, al que me llevaba Joaquín, el portero de mi casa. Allí se contaban historias en las que trasnochadores de vida rumbosa, después de una noche de farra en algún cabaret, salían en un taxi abierto a dar grandes paseos... Creo que haber escuchado esas historias es lo que me llevó a escribir la novela”

En las dos salidas de carnaval con sus amigos Emilio Gauna se debate entre dos modelos de vida, encarnados en las figuras del seductor y perverso doctor Valerga –guapo de barrio, versión degradada del mítico coraje criollo–, y el Brujo Taboada, su suegro, equívoco vocero de un saber que combina lo oscuro de sus medios con la claridad de sus fines y llega a formular –ya derrotado– antes de morir y dejarlo sin guarda: “Me gustaría explicarle que hay generosidad en la dicha y egoísmo en la aventura”. Pero esto a Gauna no le alcanza.

En la larga segunda salida, cargada de horror y de ironía, Gauna comprobará al mismo tiempo la perversidad de Valerga, la estupidez de los pretextos que justifican el mentado coraje (la discusión sobre los atributos superiores de los uruguayos es inolvidable), pero también su propia incapacidad para superar la seducción de la prueba. Gauna comprenderá en los bosques de Palermo que un destino no es mejor que otro, pero que todo hombre debe acatar el que lleva adentro y entonces terminará cuchillo en mano enfrentado sin miedo a una muerte estúpida y canallesca, sólo por tratar de enfrentar su destino y rendir culto a un equívoco coraje: no hay dicha posible si se sospecha la propia cobardía.

Reconozco que la moraleja me perturba un poco.

7.3.10

Semana 41 en Camboya


Lunes.
Desde hace un par de semanas estamos haciendo un screening masivo para detectar Tuberculosis y HIV entre los detenidos de los centros correccionales de Phnom Penh, la idea es es ofrecerles el screening a los mas de 3000 detenidos en las dos cárceles mas importantes de Camboya. El sistema penitenciario Camboyano cuenta con mas de 14 centros de detención y solo dos tienen centros de Salud reconocidos por el Ministerio de Salud, el resto se arregla según el presupuesto del preso y su familia y la buena predisposición de los guardiacarceles.

Martes.
Le confirme a mi jefe que no voy a extender mi misión por lo que recursos humanos empezara a buscarme un reemplazo. Hubo tristeza en su mirada pero no sorpresa, formo parte de un buen equipo y con el tiempo desarrollamos un conexión importante.

Miércoles.
Todo el día aturdido por los capítulos finales de "Six Feet Under", no exagero porque creo que la serie trasciende definitivamente el plano televisivo para convertirse en una atrapante novela con una densa trama psicológica. Voy a extrañar los magistrales comienzos de los capítulos a través de una muerte anónima, singular y arbitraria. Todas las muertes lo son. Six feet under es una historia sobre nuestra muerte, sobre lo que vendrá y algo que en determinado momento todos debemos enfrentar. Allan Ball, su creador nos cuenta la historia de una familia que regentea una funeraria, que se codea cotidianamente con la muerte porque ese es su negocio. Así como otros vemos pacientes o amasan pan los Fisher embalsaman, maquillan y velan personas que ya no son y mientras tanto a ellos les ocurren cosas emparentadas con la locura, el amor y la rutina. Todas estas pequeñas cosas, lejos de grandes epopeyas, se encuentran enmarcadas por perturbadores silencios y una atmósfera muy particular.Vuelvo a repetirles que quede aturdido por varios días, el final de la serie es un punto muy alto y será difícil de superar por las series de turno.

Nada mas que la muerte y su desesperante naturalidad.

Jueves.
45 fueron los pacientes recibidos en el pequeño centro de tratamiento del cólera que armamos en el Hospital de Thakmao durante esta semana.

Viernes.
Una pequeña controversia entre mi jefe y una de las autoridades del ministerio de salud hizo que terminemos el viernes en un clima atípico.

20.11.09

“Continuatum chupandus est”

Por estos días Maradona fue sancionado por la FIFA por los exabruptos después del partido con Uruguay y al mismo tiempo leía en Moleskine literario que aparentemente Maradona es un entrenador que maneja una intertextualidad con los clásicos latinos que da miedo y deja chiquito a los oportunistas periodistas de turno. Aparentemente la famosa frase que gritó a los periodistas luego del triunfo sobre Uruguay, que clasificó con miedo a Argentina al Mundial Sudáfrica 2010, es una cita textual de Cayo Salustio Crispo. Ni más ni menos. Dice la nota -crípticamente titulada "A Maradona le tirás un libro y te lo devuelve redondo" - en Crítica Digital:

Si bien [...] Maradona mantiene un silencio piadoso alrededor del tema, parecería ser que el Diego leyó al historiador romano Cayo Salustio Crispo. La sospecha nace de la relectura de un texto de este discípulo del griego Tucídides. Se trata de Bellum Caesarium (Las Guerras del César) donde el siempre puntilloso Cayo Salustio Crispo describe los desencuentros de Julio César con el senado romano. En uno de los momentos culminantes de esta obra histórica, Gayo Salustio muestra a un Julio César exultante tras la victoria sobre Vercingetorix en las Galias. Mirando hacia el sur, el César declama: “Los del Senado, que la sigan chupando”. Cayo Salustio nada dice de la respuesta senatorial aunque es posible suponer que las palabras del César no cayeron muy bien. Obviamente, Maradona intentó hacer un paralelismo de carácter intertextual con el líder romano que los periodistas deportivos no supieron o no quisieron captar en su habitual desinterés por los textos clásicos del período latino. Lo dicho: “Continuatum chupandus est”.

Hasta acá todo bien pero aparentemente el diez va por mas, el Profe Signorini, uno de sus ayudantes también lleva la costumbre de los libros a los futbolistas de la Selección. “Es un aporte, un poco para que algunos dejen la PlayStation. Y además intento meterles una basurita en el ojo”, explica el preparador físico. A Carlos Tevez le regaló Las fuerzas morales, obra emblemática de José Ingenieros. Días después, en Ezeiza, se alegró al verlo llevar el libro con él. Porque no sólo de fútbol se habla en esas largas charlas de concentraciones. Una noche, Signorini se trenzó en una discusión sobre la existencia de Dios con Gabriel Heinze y Javier Mascherano. Fueron horas en las que el profe, como lo llaman todos, les habló de su ateísmo, las injusticias de este mundo, la hipocresía de la Iglesia. –Eso es cosa de los hombres, fueron ellos los que hicieron el daño –intentó Heinze, en defensa de Dios. No hubo caso. Signorini insistió pero se hizo tarde. A los pocos días, Heinze y Mascherano tenían algo para leer: Por qué no soy cristiano, de Bertrand Russell, que de Jesús y el Infierno escribió: “Ninguna persona que sea profundamente humana puede creer en un castigo eterno”. Imagino estas discusiones entre los muchachos y la verdad es que no me gustaría contradecir al gringo Heinze en cuestiones teologicas, a la mínima de cambio te va una patada a los dientes...

Para terminar una buena convergencia del Diez.
Maradona vs. Belgium (June 13, 1982)

Unknown Man vs. Red China (June 5, 1989)

20.7.09

Pina Bausch ist tot

Pina Bausch 1940 – 2009


Hay muchas personas a las que les gusta ir al teatro bien vestidos, también están los que disfrutan viendo tutus o pasos en punta de pie pero seguramente lo que mas les gusta a ese tipo de personas es la supuesta perfección y elegancia del ballet. A otros nos gusta la danza creada por el Tanztheater de Wuppertal.

Hace unos días murió Pina Bausch, gran coreógrafa y bailarina que le mostró al mundo que los cuerpos se ensucian, se arrastran y se cuelgan, lloran y gritan y que todo puede ser un gran caos. Porque en nuestro día a día a todos nos cuesta un poco no? todos hemos llegado a pensar que el sufrimiento es el único camino no?



Es nuestra vida arriba del escenario o el lago de los cisnes.



Ustedes eligen

19.2.09

Los libros de Cortázar


Para Julio Cortázar,
 que abrió un boquete respiratorio en la literatura, tan anciana la pobre...
Onetti
Con cariño no literario
Onetti
Dedicatoria de Juan Carlos Onetti en "Dejemos hablar al viento"

Hay ocasiones en que la vida es muy buena y el trabajo te permite viajar y ver algo del mundo, aunque sea solo pedazos y por poco tiempo e incluso compartir el viaje con los dos o tres amigos que declararán a nuestro favor el día del juicio, hablando en nuestro nombre.
 Entre un viaje y otro, al volver a casa, uno siempre intenta plasmar o extender hacia los demás o en el papel cosas que nos pasaron o que vivimos. La semana pasada en Madrid leyendo en el diario algunas de las notas acerca de los veinticinco años de la muerte de Cortázar me enteré que la biblioteca personal del escritor se encuentra en la Fundación Juan March. 

Ya en la fundación mientras la bibliotecaria me conducía hacia el lugar indicado me contaba que fue Aurora Bernárdez quien en 1993 donó los más de cuatro mil volúmenes que conservaba en su casa de rue Martel, en París al fallecer en febrero de 1984.  En esos momentos mientras tenía frente a mí la biblioteca entera de Cortázar para mí, para mí solo recordé por un momento el maravilloso relato de Fabián Casas en el que cuenta o mejor sintetiza todo los que nos pasa o nos pasó con Cortázar, como pegarle se hizo deporte nacional por parte de escritores del montón cuando en realidad todos se mueren de ganas de escribir una novela como Rayuela y lograr que todos te quieran desde los jóvenes lectores hasta los propios intelectuales.

En la biblioteca de Cortázar hay una increíble colección sobre fantasmas, vampiros y alquimia. También hay ediciones baratas de misterio, miles de antologías poéticas y todas las grandes novelas del siglo XX. Los libros de Cortázar hablan de sus amigos y de las increíbles dedicatorias de Ocatvio Paz, Pablo Neruda, José Lezama Lima, Onetti que permiten conocer su relación y seguirla durante los años.

Cuando uno revisa los libros se desvela un Cortázar lector casi obsesivo, minucioso que por medio de anotaciones y apuntes corrige, dialoga o casi confronta al autor. Después de ver los libros de Cortázar, sus notas, comentarios no hacen más que confirmarme que Cortázar me va a gustar todo la vida y cada vez me parece me parece más grande y más genial que nunca.

27.7.08

Fiesta

UNO. Uno de los componentes más importantes del proyecto en el cual me encuentro trabajando es la divulgación de información, el brindar charlas educativas, la realización de actividades sociales con los pacientes con el firme objetivo de prevenir el contagio de la enfermedad , combatir la discriminación y el estigma que supone por estas tierras padecer el virus del HIV. Una de estas actividades tuvo lugar la semana pasada y consistió en la realización de una pequeña fiesta infantil en el patio del hospital en la cual se desarrollaron algunos numeritos musicales, se cantaron canciones, se bailó y hasta un compañero se disfrazo de payaso para divertirse con los chicos. Había un montón de gente entre pequeñitos pacientes seropositivos, madres y curiosos.

DOS. La transmisión materno infantil del virus HIV puede ocurrir durante el embarazo, el parto o el amamantamiento. Este es extremadamente importante para la transmisión de virus en los países en vías de desarrollo y básicamente lo que muestran los números es que la gran mayoría de estos niños muere antes de los dos años de no mediar un diagnostico y un tratamiento adecuado.

TRES. Los caminos del destino son impredecibles, algunos creerán que los grandes acontecimientos de nuestras vida pueden estar en cierta forma marcados y otros creerán que el destino lo hace uno mismo, pero estamos todos de acuerdo que en cualquiera de los dos caminos el final es difícil de divisar, tal vez alguno lo puede intuir y al mismo tiempo también podríamos intuir algo de la vida y el final de todos esos chicos que estaban en la fiestita, esos chicos en el que el solo hecho de nacer los condeno a sufrir el HIV y tuberculosis pero también podríamos tratar de decir para justificarnos que a pesar de todo, todos nacemos con una cierta buena estrella ya que una existencia marcada por el sufrimiento es mucho más valiosa que la nada, que la oscuridad total.

CUATRO. No quiero elaborar ninguna peligrosa tesis nihilista ni argumentar en estas líneas que el sufrimiento de la niñez es la principal demostración de un mundo sin Dios sino solo contarles que después de la fiestita recordé el dialogo cuando Iván Karamazov le recuerda a su buen hermano Aliosha que la vejación de la infancia es la señal característica de una vida que carece de divinidad justa y benévola.

CINCO. Estoy leyendo el párrafo anterior y me doy cuenta que me gustaría escribir un pensamiento más elaborado que diga o que justifique que tal vez si estamos para algo, que venimos con algún fin, tanto los que sufren más y los que sufren menos y al mismo tiempo pienso que se puede prevenir la transmisión del virus de madre a hijo tan solo con educación y unos simples comprimidos y me doy cuenta que no quiero pensar más. Menos mal que este fin de semana hay fútbol, Zambia y Zimbawue definen un torneo regional.

Este fin de semana quiero vivir sin darme cuenta.

23.9.07

La kermés del domingo.

UNO. Hoy por quinto día consecutivo marcharon por las calles de Rangún los monjes budistas, creo que unos doscientos, custodiados por casi unos 10.000 manifestantes caminaron hasta la casa de la activista política premio Nobel de la Paz, Su Yuin, quien se encuentra bajo arresto domiciliario desde hace más de 4 años, por primera vez ella salió a la calle y rezó con los monjes en reclamo de una apertura democrática en el país asiático. Vientos de cambios en Birmania, Burma o Myarmar.
DOS. Ayer pase todo el sábado viendo películas piratas de James Bond, conseguí un fabuloso DVD, por supuesto chino, increíblemente en un solo disco grabaron 16 películas del agente, desde las clásicas hasta las últimas, lo que me motivo una vez más a pensar que el futuro estará escrito en mandarín. Tomemos el ejemplo de África, más de cincuenta países, 1000 millones de personas, miles de idiomas y pautas culturales y un potencial increíble, pero los únicos que lo entendieron a la perfección son los chinos, los chinos inundaron los mercados africanos con miles de baratijas, camisas, sandalias de plástico, bolígrafos, lamparitas a pilas que cuestan centavos de dolar, en África no hay lugar para los productos occidentales, caros e inaccesibles para el africano medio que sobrevive con un dolar diario (79% de la población de Liberia), es decir tiene un pedacito de tierra donde vive, cultiva mandioca, la vende en el mercado por cincuenta centavos y eso lo invierte en el mismo mercado en productos, por supuesto chinos. El futuro llegó hace rato, pero esta escrito en chino.
TRES. El senador de Nebraska Ernie Chambers presentó una demanda judicial contra Dios, al que acusa de haber causado nefastas catástrofes en el mundo. Mi primera reacción fue,".. Ernie, lee la letra chica del contrato, si pensas que podes demandar a Dios, te falto leer la clausula que habla de Razones de Fuerza Mayor, divina o no, que deben pasar los pueblos para evolucionar.."; Después también pensé que es un planteo que no tiene coherencia interna, o crees en Dios con todo lo que eso implica o no crees, pero si no es creyente, entonces no tiene sentido que los cuestione porque estaría reconociendo la existencia de una entelequia en la que no cree. Pero bueno, Chambers no es el primero, se acuerdan de la novela de Saramago " El Evangelio según Jesucristo" el dialogo entre el diablo, Dios y Jesus en el bote, exquisito. O mejor aún Ivan Karamazov cuando proclamaba que rechazaba el mundo que Dios creó debido a que está construido sobre las bases del sufrimiento de niños inocentes. Chambers, como Iván Karamasov, tiene un punto: puede que, al final de todo, el drama de la existencia tenga una explicación, pero, ¿es esa explicación suficiente como para justificar, por ejemplo, el sufrimiento inocente? "Cuando aparezca la armonía eterna, se producirá una revelación tan hermosa que conmoverá a todos los corazones. Se podrá no sólo perdonar, sino justificar todo lo que ha ocurrido en la tierra. Todo esto podrá suceder, pero yo no quiero admitirlo", decía Iván. O tal vez Chambers es más inteligente y lo único que quiere es publicidad para su estudio y poner en evidencia la estupidez de un sistema judicial que permite iniciar una demanda a "Dios"

26.8.07

Un domingo sin ideas


"When you're stuck, write the next true sentence."
Ernest Hemingway

16.8.07

Casa de citas



"Cuando se habla del amor por el pasado, se debe tener cuidado, ya que se trata del amor por la vida; la vida está mucho más en el pasado que en el presente. El presente siempre es un momento corto, aunque su plenitud lo haga parecer eterno. Cuando se ama la vida, se ama el pasado porque es el presente tal como ha sobrevivido en la memoria humana. Lo que no quiere decir que el pasado sea una edad de oro: igual que el presente, es a la vez atroz, soberbio, o brutal, o sólo mediocre".

Margarite Yourcenar

29.7.07

Casa de citas

"...Me sería muy difícil relatar cómo se han transformado mis convicciones, más aún no siendo ello, probablemente, muy interesante..."

DOSTOIEVSKY, El Diario de un escritor

8.5.07

"Clásicos eran los de antes"

Si hay algo que caracteriza a este blog es la ausencia de lectores y más aún los comentaristas,especie que casi podría considerar ausente de la web y especialmente de mi blog,por eso he decidido dar un giro a mis editoriales y en vez de escribir de niños malnutridos, de la tasa de mortalidad en Liberia, de la página web de origami de la china, de como el sentido común es lo menos común en esta parte de áfrica a partir del día de hoy he decidido escribir de cosas que verdaderamente le interesan a la gente...el fútbol, y que mejor momento para recordar los grandes clásicos de otras épocas, me hubiera gustado un prólogo de Alejandro Fabbri o el gordo Bonadeo,pero se tendrán que conformar con mi humilde visión del juego en la que veo que se destacan el mediocampo griego, el ingreso de Marx en el complemento y el pólemico arbitraje de Confuccio. Ganaron los griegos gracias a su jogo bonito y al increíble momento de lucidez de sus mediocampistas que al grito de Eureka definieron el partido.



22.9.06

Libros

Acabo de leer un email de Martín en donde me aconseja dejar de leer libros baratos y que me dedique a los clásicos. Durante algunos minutos repasé la lista de libros que leí, hojeé o robé ultimamente y había muy pocos clásicos, como me cuestan los clásicos, que fácil que me es hablar de ciertos autores o libros que no he leído y que seguramente nunca leeré, nunca leeré completo el Quijote, me cuesta, solo lo puedo leer por partes y hasta a veces me asusta...¿por qué encuentro más entretenido leer libros que hablan de libros que los libros mismos? ¿ tendré tiempo para leer todos los libros que quiero? ¿si la condición humana es la misma desde que empezó todo, hace falta leer todos los libros?
Libros que antes encontraba aburridos ahora los disfruto, libros que antes disfrutaba ahora los encuentro reaccionarios y panfletarios.

¿Un libro, puede cambiarte la vida?