Showing posts with label Vila Matas. Show all posts
Showing posts with label Vila Matas. Show all posts

14.5.10

Viernes

UNO.
Ayer mientras E. dormía comencé a leer "Bartleby y compañía" del español Vila Matas en donde este original escritor cuenta mas o menos el mal endémico de las letras contemporáneas, de la pulsion negativa o la negación del mundo por parte de famosos escritores. Un narrador va escribiendo un diario o mejor aun un cuaderno de notas al pie de pagina de un texto invisible. Lejos de ser un Bartleby pienso que hay mas motivos para seguir escribiendo que para dejar de hacerlo y que ese momento o ese fragmento de vida que deseamos rescatar por mas doloroso que sea no hay mejor manera de fijarlo que con la escritura.

DOS.
Estos días recibí un interesante email de un cineasta español que con un grupo de colegas latinoamericanos piensan cruzar África de oeste a este, empezando en Angola y terminado en Mozambique atravesando Congo, Zambia, Zimbawe y Sudafrica. La idea es filmar todo el recorrido y tratar de contar como viven, sienten y piensan los africanos subsaharianos. Intercambiamos algunas ideas con respecto al HIV, la tuberculosis y el acceso a medicamentos antiretrovirales en esa parte del mundo y sobre todo le conté de mi entrañable hospital de Kapiri Mposhi.

TRES.
Hace unos días leía el ajuste que están promoviendo Europa, empezaron por Grecia, siguen con Espania y entonces una vez mas todo los que nos contaron de que salíamos de la crisis era una mentira. Ajustes tal vez necesarios en alguna medida pero lo que molesta es que no les preocupa los trabajadores griegos o los jubilados españoles, les sigue preocupando lo que dice la bolsa , la renta finaciera y los especuladores de siempre.

CUATRO.
Entonces vale la pena confirmar una vez mas, que la escritura de un simple post de un blog mediocre a veces permite que cada uno de nosotros rescate desde su lugar todo eso que la mirada contemporánea, cada día mas cruel e inmoral, pretende evaporar con la mas absoluta indiferencia.

2.6.09

Paris no se acaba nunca


1.
Estoy leyendo una muy buena novela de Vila Matas llamada “París no se acaba nunca”, en ella el autor, en una mezcla magistral de autobiografía, ficción y ensayo hace una revisión irónica de sus días de aprendizaje literario en París de los años setenta. La novela también es en cierta medida la historia de cómo un joven viaja a esa ciudad para imitar literalmente la vida bohemia de escritor principiante de Hemingway, quién escribió en quizas uno de sus mejores libros, "París era una fiesta", que allí fue “muy pobre pero muy feliz”, y de cómo, por el contrario, Vila Matas cuenta que fue “muy pobre y muy infeliz”.

2.
¿ Quizás una buena pregunta sería saber como cuernos se le ocurrió a Vila Matas tener a Hemingway como una referencia casi suprema? Bueno, la respuesta no es tan difícil, cualquiera que haya sido joven y haya leído cualquier libro de Hemingway, especialmente su libro de recuerdos de París ha querido al menos por un instante ser boxeador, reportero de guerra, bebedor, cazador, pescador y gran amante, es decir que yo también quise ser como Hemingway, pero la realidad es bastante cruel y cuando tuve que elegir una carrera universitaria “estudiar para Hemingway” o “ser el 10 de Boca” no eran parte de las opciones.

3.
Quizás desde esta ciudad ribereña y tropical, bastante decrepita y sobretodo muy húmeda y calurosa todo lo escrito en el punto 1 y 2 sea una mera excusa que mis dedos teclearon automáticamente para contarles que al comienzo de uno de los capítulos hay un epígrafe que fue literalmente un cross a mi mandibula.

“ El carácter se forma los domingos por la tarde”

Ramón Eder

Así las cosas, así los domingos (por la tarde)