4.9.09
Salud sexual y reproductiva
Nadie mas o menos inteligente puede estar a favor del aborto en si mismo, la gran mayoria de los que piensan "distinto" solo estan a favor de la libertad de eleccion de la mujer, no creo que exista estar a favor o en contra, eso solo son ciertos modismos de clase media y en lo que todos deberiamos estar a favor, y esto es un opinion personal, es de hacer de la salud sexual y reproductiva una política de Estado, seria y en serio, y del aborto controlado y legal una alternativa, aun cuando sea la más terrible.
Mi propia experiencia en los ultimos anos me llevo a cambiar mis ideas de una manera muy drastica, no se si vale la pena entrar en detalles legales o tal vez medicos, donde tambien la moral impone sus criterios, entiendo que hay una discusion legal y moral importante pero tambien creo firmemente que reina la hipocresia (especialmente en america latina, donde de cada tres nacimientos hay un aborto inseguro) y tambien creo que alguna vez tenemos que dejar de creer en el principio de autoridad (moral especialmente) y sacar nuestras propias conclusiones.
Ver mujeres somalies violadas por etiopies, mujeres congolesas violadas por una patrulla rebelde entera, mujeres que pedian el aborto porque sus otros cinco hijos no tenian que comer y estaban ya desnutridos me demostro que un hijo es producto del amor y al mismo tiempo me demostro siempre que, a pesar de las condiciones extremas en las que se este la desicion de abortar siempre es terrible y algunas mujeres nunca vuelven o se recuperan de esa desicion. Tambien aprendi que las mujeres que no abortan es porque pueden elegir no hacerlo, ya que tienen recursos, informacion, apoyo, medios y eso es mucho mas de lo que tienen la mayoria de las que decide abortar.
Les dejo informacion para que saquen sus propias conclusiones y no dejen que el poder de turno les marque la agenda... dejo las referencias por si alguien quiere mas informacion.
1.Los numeros.
Segun los datos de la Organizacion Mundial de la Salud cada ano en el mundo se producen apoximadamente 210 millones de embarazos, de este total mas de 50 millones de embarazos terminan en abortos inducidos. Se calcula que aproximadamente la mitad de estos abortos inducidos (25 millones) son realizados en condiciones extremas e inseguras. Aproximadamente el 95% de estos abortos inducidos en condiciones extremas se realizan en paises subdesarrollados.
Globalmente se estima que se realizan mas 55.000 abortos por dia y que hay un ratio de un aborto inseguro por cada siete nacimientos, pero hay algunas regiones del mundo, como America latina donde la relacion es un aborto inseguro por cada tres nacimientos.
En algunos paises las complicaciones producto de un aborto inseguro representan la principal causa de muerte materna, pero tambien es la causa de mas facil prevencion y tratamiento. En la Argentina las complicaciones del aborto inseguro representan 24,7% del total de las muertes maternas segun el Ministerio de salud en un informe publicado la semana pasada.
2.Discapacidades y problemas de salud.
Entre un 10% y un 50% de las mujeres que se realizan un aborto inseguro necesitaran cuidados medicos por presentar complicaciones donde se destacan los abortos incompletos, infecciones, hemorragias y danos de organos internos tales como la perforacion o el desgarramiento del utero. Tambien hay que mencionar los problemas a largo plazo tales como dolor cronico, enfermedad inflamatoria pelvica e infertilidad. El 70% de las mujeres africanas tratadas por complicaciones de un aborto inseguro tiene menos de 20 anos. La usuaria promedio de un aborto inseguro son mujeres jovenes, solteras, con falta de acceso a metodos anticonceptivos, informacion y servicios medicos . Se caracterizan por falta de contactos sociales y economicos para buscar una forma mas segura de abortar. Estas mujeres tambien se caracterizan por demorar la terminacion del embarazo cuando el riesgo de complicaciones es mayor. Los metodos y procedimientos utilizados en los abortos inseguros son numerosos y extremadamente peligrosos y no vale la pena detallarlos porque todos mas o menos los conocemos.
3.Los costos costos para los sistemas de salud.
El tratamiento de las complicaciones de un aborto generalmente requieren cirugias, dias de hospitalizacion asi como transfusiones sanguineas, antibioticos y analgesicos. La OMS documento que en numerosos hospitales de paises subdesarrollados tratar las complicaciones de los abortos consume tanto como el 50% del presupuesto.
4.Legislacion and Politicas de salud reproductivas
La terminacion del embarazo esta permitida en mas de 131 paises (y en practicamente todos los paises desarrollados) tanto por razones sociales, economicas o por razones de salud o incluso personales. La gran mayoria de los paises del mundo han reconocido el aborto inseguro como un verdadero problema de salud publica en el ano 1994 en la Conferencia Internacional sobre poblaciones y desarrollo y han hecho un llamado humanitario por servicios medicos calificados pra prevenir el aborto inseguro y sus complicaciones. Los paises participantes tambien promovieron el aborto seguro en aquellos paises en los que esta permitido.
5.Por que se aborta?
La gran mayoria de las mujeres que deciden terminar con su embarazo estan casadas o conviven con sus parejas y ya tienen hijos. Entre las razones por las cuales se termina en un embarazo no deseado se deben mencionar
1. Falta de acceso a metodos anticonceptivos: al menos 350 millones de parejas no tienen acceso a informacion sobre salud reproductiva y a metodos anticonceptivos en si mismos.
2. Falla en el Metodo anticonceptivo: entre 8 y 30 millones de embarazos cada ano son resultado de una falla en el metodo anticonceptivo- uso inconsistente o incorrecto o falla del metodo en si mismo
3. Violencia sexual o violacion: estudios recientes sugieren que una entre cinco mujeres va a experimentar una violacion o un evento de violencia sexual durante su vida
4. Espectro de razones sociales y economicas: mujeres solteras, adolescentes, abandonas por sus parejas, parejas inestables, demasiados hijos para mantener o pobreza.
6.Que se puede hacer?
-Asegurar acceso universal a servicios de planeamineto familiar, especialmente en mujeres jovenes y mujeres en riesgo de sufrir abuso sexual, violacion o violencia.
-Ofrecer la posibilidad de terminar el embarazo con personal sanitario calificado, comprometido en aquellos lugares donde lo permita la ley.
-Asegurar que haya servicios de alta calidad para el tratamiento y el manejo de las las posibles complicaciones y que estos sean accesibles a traves de los sistemas de salud.
-Ofrecer informacion sobre salud reproductiva a todas las mujeres que hayan decidido terminar con su embarazo
-Educacion sexual en las en todos los niveles (escuelas, comunidades, medios de comunicacion)
-Discutir leyes y politicas de salud que promuevan la salud reproductiva y permitan el libre acceso a servicios de planeamiento familiar, de salud donde se puede desarrollar la interrupcion del embarazo si la ocasion o la mujer lo requiera.
28.8.09
Viernes

De estas calles que ahondan el poniente,
a quien prefija omnipotentes normas
25.8.09
Martes

1.
En 1979, al momento de caer el Régimen de los Khmer Rouge , de los mas de 500 médicos que se encontraban a comienzos de 1975, solo alrededor de 20 permanecieron, el resto escapo o fue ejecutado por el régimen. En ese mismo ano se reabrió la Facultad de medicina y 728 alumnos retornaron o iniciaron sus clases. La Facultad de Medicina, como todas las otras universidades no contaba con Instructores o profesores camboyanos ya que todos habían sido fusilados por el régimen, dependía de los profesores, consejeros y material vietnamitas. Según el material que uno lee, tomo anos enseñar a una nueva generación de camboyanos las ventajas de una medicina moderna en contraposición de los a los métodos tradicionales de curación Khmer que habían sido impuestos por los Khmer Rouge. Después de una dura batalla, los estudiantes aceptaron la importancia de la medicina preventiva y la salud publica. Para ver un ejemplo de como costo recuperar todo el sistema sanitario podemos poner de ejemplo al Hospital de Kampong Spoe, que a finales de 1979 contaba tres enfermeras solamente. En 1985 el hospital contaba con un staff de 33 personas, incluyendo un medico vietnamita un equipo formado por dos médicos y tres enfermeras húngaras. El hospital en el cual trabajo, The Soviet-Khmer Friendship Hospital, reabrió sus puertas a mediados de 1982 con un pabellón de 60 camas. A mediados de 1985 Phnom Penh ya contaba con 6 hospitales medianamente equipados y 19 dispensarios.
2.
Hoy en día un medico camboyano trabajando en un hospital publico tiene un recibo de sueldo de mas o menos 140 dólares y quizás el problema mas grande de todos es como motivar gente capaz para que se comprometa con su trabajo, que estudie, que se capacite cuando lo único que quieren es marcar cumplir su horario para irse a su consulta privada donde ganan 10 veces mas. Es extremadamente difícil poder ver algún tipo de motivación que no sea la económica, las ganas de reconstruir un país, de cuidar a los que menos tienen no sirve para llegar a fin de mes ni para darle de comer a tus hijos.
3.
¿El estimulo moral verdaderamente existe?
¿Existe algún otro tipo de estimulo eficaz que no sea el económico?
20.8.09
Revolutionary road
Si usted es uno de los asiduos foristas de cualquiera de los principales diarios en la Argentina, si usted es uno de los repiten el rap de odio de los periodistas de turno, si usted no tolera a los que creen que hay otro camino o si usted no ve mas alla de las ideologias o las pasiones, en fin, si usted es un liberal o un pequeno facho por favor no lea el siguiente post, seguramente no se sentira comodo.
2.
Hace unos dias con E. terminamos de ver la pelicula "Che" de Soderbergh . Hace un tiempo que habiamos visto la magistral primera parte de la pelicula donde se retrata la guerra de guerrillas en la Sierra Maestra, sin más efectos que la condición humana ante las balas y guiada por una voluntad inquebrantable y honesta de cambio. No hay mayor dramatismo, creo que no hay mucho histrionismo. Hay guerrileros, algunos mas simpaticos que otros y tambien esta Fidel y Camilo Cienfuegos. Siempre busque en la pantalla a Benicio del Toro pero nunca lo encontre ya que siempre vi a Ernesto Guevara. Increible que nos cuenten la historia de una revolucion a traves de un monosilabo con hache en el medio: Che!
3.
¿Cómo se hace una revolución? La respuesta está en la pantalla.
¿Nostalgia? Tristemente, sí. Al menos un poquito no?
Casi 50 anos despues todo salio como el orto y es tiempo que los cubanos asuman el fracaso o mejor aun asumamos el fracaso todos ya que tanto ellos como nosostros vivimos enganados. Hoy no nos dominan con dictadores baratos sino a traves del entretenimiento y tal vez al asumir el fracaso recordemos una leccion simple en la propia boca del Che: un pueblo que no sabe leer y escribir es fácil de engañar. Hoy, los mismos que alguna vez mandaron a los opresores al paredon serian los primeros en la fila para fusilar.
13.8.09
Las reinas de Saba

Habiba -le pregunto-, ¿no serás tú la reina de Saba?
¡¿What?!
Cuando Médicos Sin Fronteras me propone visitar los campos de refugiados africanos en la República árabe de Yemen, lo primero que hago es releer un texto de 1934 en el que André Malraux cuenta cómo abordó un pequeño avión para sobrevolar esa región en busca de una mujer de 3.000 años de edad. Se trataba de la legendaria reina de Saba, soberana del incienso y de la mirra, nacida en algún punto incierto entre Yemen, Etiopía y Somalia. Poco después de su expedición, Malraux le anunciaba al mundo que había avistado desde el aire los vestigios del mítico imperio de Saba. Y sin embargo, a ella, a la Reina, nunca la encontró.

Traídos por las aguas. Habiba huyó de Somalia hace siete años, también ella en patera, y hoy trabaja con los equipos de Médicos Sin Fronteras que patrullan la costa yemení a la espera de landings. Socorren a los recién llegados con primeros auxilios, agua, biscuits ricos en proteínas, ropa seca y chanclas de caucho, y les ofrecen transporte hasta un centro médico en la vecina Ahwar, donde podrán permanecer mientras se reponen. Al menos del cuerpo. Del extremo sufrimiento, la desesperanza y la muerte de los suyos, nadie podrá curarlos. Me cuentan que, hace unas semanas, entre los refugiados venía una muchacha muy bella. ¿Acaso no sería ella la reina de Saba? A lo mejor -condesciende Habiba-, pero al llegar a Yemen, los traficantes le impidieron bajarse del barco junto con los demás. Ella gritó, se volvió loca, intentó tirarse al agua, pero la amarraron. Se la llevaron de vuelta para violarla a su antojo.


7.8.09
Viernes

4.8.09
Martes

31.7.09
Ingeniero
Me hubiera gustado estar con vos en tan especial ocasión!!
Cuando me tocan esos días grises llenos de nubarrones pienso en mis últimos días de universitario, las frenéticas horas de estudio de mi ultima materia que fue ginecología y obstetricia, mis companeros, las fiestas.
Sin lugar a dudas una de los mejores y mas felices momentos de mi vida.
Abrazo!!
30.7.09
29.7.09
De vuelta
Estoy de vuelta, así es.
Ni de vacaciones, ni enfermo con la gripe del chancho que ya llego a Camboya ni muerto a manos de la tuberculosis multiresistente con la que batallamos cada día. Solamente estuve con mucho trabajo la semana pasada visitando el Hospital de Kampong Cham y una de las prisiones en la frontera con Vietnam en las cual estamos llevando a cabo un programa nutricional.
2.
La prisión en cuestión nos queda a casi 3 horas de viaje en las que solo se ven campos de arroz, familias enteras trabajando en los arrozales con sus búfalos de agua, gente trabajando en las plantaciones de coco hasta que se llega a la frontera con Vietnam. Allí el panorama cambia bastante por que si bien no hay un pueblo limitrofe lo que si hay es muchos casinos y prostitutas ya que en Vietnam es ilegal el juego. Detrás de las luces de los casinos se encuentra la prisión, un edificio triste y gris de la época comunista. Definitivamente si hay algo que predomina en los edificios de los países comunistas es el mal gusto arquitectónico.
3.
Las consultas de rutina, algunos casos complicados y la decision de referir un caso de paraplejía al hospital para realizar las curaciones en la ulcera por decúbito y tratar de indagar un poco mas en la causa de esta parálisis a pesar de la muy alta sospecha de que sea tuberculosis infectando la medula espinal. Negociar con el director, arreglar los guardias y el traslado al hospital.
4.
Los dias siguientes fueron bastante complicados y desagradables ya que solo teniamos acceso al preso/paciente una vez por dia cuando el carcelero se disponia a abrir el candado del cuarto dispuesto en el hospital, despues tratar de hacerle entender al carcelero que las cadenas con candado dispuestas entre el elastico de la cama y las piernas del paciente no tenian ninguna razon de ser ya que el y yo estabamos frente a un paraplejico que no podia ni controlar esfinteres. (En el hospital no hay colchones por lo que los pacientes descansan sobre los elasticos de la cama). Despues de mi esfuerzo frente al testarudo carcelero con el resto del equipo aseamos el paciente y realizamos las curaciones. Entre el paciente, mierda acumulada y el pus de la escara encontramos una colonia de hormigas. Pocas palabras puden describir nuestras caras frente a semejante situacion.
5.
Con el carcelero apurandonos confirmamos una masa en la columna vertebral que seguramente sera compatible con tuberculosis. Decidimos empezar el tratamiento antituberculostatico, le pusimos un panal al paciente y dispusimos de cuatro pequenos recipientes con agua en los que colocamos las patas de la cama con la esperanza de que al dia siguiente, al momento que el carcelero nos abra la puerta, encontranos una escara llena de mierda y pus pero no hormigas.
6.
El resto del dia o mejor de la semana me la pase pensando que tiene que haber algo mas que esta vida. Esto solamente no puede ser la verdad, tiene que haber al menos otras mentiras. Tiene que haber una mentira en la que exista la esperanza de entender, en la que aliente un simulacro de la verdad. Una verdad sin hormigas.
27.7.09
Speak Your World
In Brighton, England, a lady was invited to make a speech to the hundreds of people who attended an the Frontiers Prevention Project Celebration in 2007. She walked slowly to the platform, smiling and wearing a beautiful dress, watched by the audience. This lady was Chhun Roth from Cambodia.
“I feel very happy and so excited,” Roth said. “How could I have imagined that a person like me would have a chance to come and meet everyone here in Brighton?”
She looked so excited and her eyes filled with tears. She ended her short speech and walked back with hope. It had been a long journey from Cambodia to England.
Chhun Roth was born into a very poor family in Sambok Chab in Phnom Penh, Cambodia. She was the eldest in the family and had five brothers and sisters. Ever since she was young, Roth never really knew what happiness was.
As her family was poor and homeless, Sambok Chab became the only residence for her family. Unfortunately, the area was considered as a squatter zone of Phnom Penh. However, she hoped that one day her family would be given land and that their housing rights would be respected, promoted, protected and fulfilled by the government.
Soon Roth grew up, several men fell in love with her. She decided to marry one of them and went on to have two children with him. Roth hoped that her life would be happy after marriage; unfortunately, she was later divorced from her husband. One day, she decided to leave her parents and moved to live alone in Battambang province.
When she arrived in Battambang she rented a room with the little money she had with her, hoping that she could find a job soon. Next to her room there was a building where many pretty young girls were living, however, Roth could not tell what they were doing. Well, they looked pretty and attractive and Roth started to wonder why men walked in and out off the building.
Several days later she found out that those young women worked in beer gardens. They always came home with boyfriends or sweethearts after work. One day a pretty young lady came to her and chatted with her. Roth told her that she was looking for a job but she could not find one as she did not know anyone.
The pretty young lady said, “Do you want a job as a beer girl? If you are interested, you can go with me.”
Roth was quite happy as she needed money to buy food and to pay for her room. Finally, Roth decided to work as a beer girl. Because her salary as a beer girl was small, she also began to have sex with customers in exchange for money, in order to support her family.
In 2002, Roth was chosen to be a peer educator of the Community Development Action (CDA), which was a former implementing partner of KHANA in Battambang province. In 2006, through the Frontiers Prevention Project, Roth was lucky to be invited to participate in the Photo-voice training organized by International HIV/AIDS Alliance in collaboration with KHANA. Then she became a Photo-voice member.
During the conference in 2006, Roth displayed her work as a photographer. There was one photo that Roth took. It was a photo of her friend. Why did she decide to take that photo of her friend? No one would know if Roth had not written the caption under it.
The caption read: This is a photo of my friend. She struggles to earn enough money to feed her family. Her father and mother are sick. She goes to work even when she is sick. Sometimes she must sleep with clients to earn money to live. I feel her life experiences are very similar to mine.
Roth’s own photo had a caption that read: I work as a sex worker to earn a living. I am often mistreated at work: my clients do not pay for my services or are violent towards me. The owner of my brothel deducted five months pay because I took one day off. I am hoping that one day I can find my way out, to seek good work. I don’t want to continue with my present career. I want to be a photographer because it is my favourite work.
Shortly after returning home from Cambodia, Chhun Roth passed away at the young age of 31. However, her name and activities as well as the photos and messages she left behind tell us to continue her advocacy to combat stigmatization, intolerance and discrimination against sex workers and other entertainment workers.
Roth also has a message to all women to stand up for their rights and to fight for their human rights. Roth has gone away, but she left a great message behind; that is, hope to everyone.
20.7.09
Pina Bausch ist tot
Hay muchas personas a las que les gusta ir al teatro bien vestidos, también están los que disfrutan viendo tutus o pasos en punta de pie pero seguramente lo que mas les gusta a ese tipo de personas es la supuesta perfección y elegancia del ballet. A otros nos gusta la danza creada por el Tanztheater de Wuppertal.
Hace unos días murió Pina Bausch, gran coreógrafa y bailarina que le mostró al mundo que los cuerpos se ensucian, se arrastran y se cuelgan, lloran y gritan y que todo puede ser un gran caos. Porque en nuestro día a día a todos nos cuesta un poco no? todos hemos llegado a pensar que el sufrimiento es el único camino no?
Es nuestra vida arriba del escenario o el lago de los cisnes.
Ustedes eligen
17.7.09
Un mal paso

In June 2009, 21 new casualties from 13 mine/ERW accidents in 6 different provinces were provisionally reported by CMVIS data gatherers. The total number of casualties reported from January to June 2009 reaches 150. This represents a decrease of 13% compared with the same
period of 2008.
• Of the 21 new Mine/ERW Casualties
- 9 (42.86%) casualties resulted from 8 mine accidents and 12 (57.14%) casualties resulted from 5 ERW accidents.
- 12 (57.14%) people were injured, were amputation 2(9.52%) and 7(33.33%) were killed
- 10 (47.62%) casualties were boys, 2 (9.52%) casualties were girls, and 9 (42.86%) casualties were men.
• Impact of prevention efforts
- 8 mine accidents reportedly occurred where there were no mine signs in the vicinity of the accident.
- 3 (14.29%) casualties reportedly received MRE prior to the accident.
• Impact of accident area for the period of January 2008 to May 2009 (398 casualties
15.7.09
Nostalgia
Un día como hoy, pero en 1789, estallaba la revolución francesa.
Rodaron, literalmente, todas las cabezas de aristócratas, nobles y poderosos lo cual siempre amerita al menos algún tipo de festejo y el nuestro fue en la embajada francesa de Pnomh Penh luchando codo a codo por un poco de vin rouge y otro poco de formage.
2.
Sigo con la lectura de Nabokov. Lolita es una lectura fascinante, una "verdadera sutileza aderezado con sonoras frases en francés". La personalidad de Humbert se nos impone enseguida y nos damos cuenta junto a el que la indiferencia es la forma mas refinada de crueldad.
3.
Apenas comenzada la lectura de Nabokov me entero de la muerte de Michael Jackson y la verdad es que me dio un poco de prurito cada vez que veía sus fans en las calles de Pnohn Penh y si bien todos recordamos buenos momentos de nuestras vidas al momento de escuchar sus canciones la verdad es que esa música deja sabor a poco. Se murió alguien que siempre busco o persiguió ser algo que nunca pudo, lo que nunca fue.
4.
Nadie puede ser lo que no es, Michael, y pienso que tal vez esa sea nuestra pequeña tragedia cotidiana.
10.7.09
8.7.09
Casa de citas

(Juan Carlos Onetti en Sara Facio, Alicia D'Amico: Retratos y Autoretratos. Ediciones de Crisis, Bs As 1973)
5.7.09
Lugares comunes
Les puedo contar como la tuberculosis hace estragos en Kampong Chang pero antes de comenzar creo que ya será un relato fallido.
1.7.09
30.6.09
La isla de Cortazar

Dicen que por ser lo más cercano al paraíso que jamás se haya conocido en esta tierra, Tomás Moro –que nunca la visitó– se dejó inspirar por las historias que contaban quienes volvían de aquella isla para escribir su Utopía.
La primera vez que vio la isla, Marini estaba cortésmente inclinado sobre los asientos de la izquierda, ajustando la mesa de plástico antes de instalar la bandeja del almuerzo. La pasajera lo había mirado varias veces mientras él iba y venía con revistas o vasos de whisky; [...] en el óvalo azul de la ventanilla entró el litoral de la isla, la franja dorada de la playa, las colinas que subían hacia la meseta desolada. [...] Marini vio que las playas desiertas corrían hacia el norte y el oeste, lo demás era la montaña entrando a pique en el mar. Una isla rocosa y desierta, aunque la mancha plomiza cerca de la playa del norte podía ser una casa, quizá un grupo de casas primitivas. Empezó a abrir la lata de jugo, y al enderezarse la isla se borró de la ventanilla; no quedó más que el mar, un verde horizonte interminable. Miró su reloj pulsera sin saber por qué; era exactamente mediodía.
Hace unos 80 años, un puñado de ingenieros y técnicos franceses se estableció en esa isla para controlar los vuelos intercontinentales de una aerolínea nacional.
[...] En los viajes de vuelta el avión sobrevolaba Xiros a las ocho de la mañana, el sol daba contra las ventanillas de babor y dejaba apenas entrever la tortuga dorada; Marini prefería esperar los mediodías del vuelo de ida, sabiendo que entonces podía quedarse un largo minuto contra la ventanilla mientras Lucía (y después Felisa) se ocupaba un poco irónicamente del trabajo. Una vez sacó una foto de Xiros pero le salió borrosa; ya sabía algunas cosas de la isla, había subrayado las raras menciones en un par de libros.
En una playa modesta sin gente y sin nombre se construyeron unas casitas blancas, desde donde veían pasar su avión con toda puntualidad.
[...] la isla lo invadía y lo gozaba con una tal intimidad que no era capaz de pensar o de elegir. La piel le quemaba de sol y de viento cuando se desnudó para tirarse al mar desde una roca; Supo sin la menor duda que no se iría de la isla, que de alguna manera iba a quedarse para siempre en la isla.
Pronto, los isleños comenzaron a llamarla “Playa (o “Punta”) de Air France”.
Se dejó caer de espaldas entre las piedras calientes, resistió sus aristas y sus lomos encendidos, y miró verticalmente el cielo; lejanamente le llegó el zumbido de un motor. Cerrando los ojos se dijo que no miraría el avión, que no se dejaría contaminar por lo peor de sí mismo, que una vez más iba a pasar sobre la isla. Pero en la penumbra de los párpados imaginó a Felisa con las bandejas, en ese mismo instante distribuyendo las bandejas, y su reemplazante, tal vez Giorgio o alguno nuevo de otra línea, alguien que también estaría sonriendo mientras alcanzaba las botellas de vino o el café.
Con el paso de las décadas, la aerolínea prescindió de sus técnicos pues depositaba ciegamente su confianza en esa utopía llamada “tecnología”.
De vuelta a casa, habrán visto por última vez desde el óvalo nostálgico de la ventanilla su paraíso perdido: Fernando de Noronha.
Remolcándolo poco a poco lo trajo hasta la orilla, tomó en brazos el cuerpo vestido de blanco, y tendiéndolo en la arena miró la cara llena de espuma donde la muerte estaba ya instalada [...] «Ciérrale los ojos», pidió llorando una de las mujeres.
Requiescant in pace.
- Enrique G de la G
27.6.09
Sábado

Decidimos ir al centro de Pnhom Phen.
Edificios algo decrépitos en un blanco ya gris como los de un París colonial pero con palmeras y bananos como una verdadera pesadilla tropical, mucha basura entre grandes avenidas, más árboles desconocidos y callejones malolientes.
Hay un río de bicicletas, motos y tuck tucks entre vendedores de cocos, pescado frito y la risa de un grupo de chicos que nos persiguen pidiendo algunas monedas mientras nosotros recorremos el jardín del museo nacional agobiados por el calor y por monumentales esculturas de los templos de Angork.
Ya van seis semanas en Camboya y todavía recuerdo el momento de confusión al recibir la propuesta para este nuevo trabajo en el hospital nacional de Pnhom Phen. La noticia me turbó por momentos, aunque creo que me causo dolor o algo parecido. Era natural tratar de conocer otro contexto, otras culturas pero me puso muy triste dejar África, porque que a pesar de que África te dice en la cara lo mierda que es este mundo también te muestra lo mejor de nosotros. Saber que mi nuevo trabajo sería en el sudeste de Asia me consoló bastante: templos milenarios, ritos, trópico, nombres de ciudades que evocan historias increíbles, multitudes, tuberculosis, Pnhom Phen en el año cero, el hermano numero uno Pol Pot , el milenario río Mekong, Budismo.
19.6.09
17.6.09
Jueves (mas tarde)
Pienso que de haber un nuevo colapso económico; todos los españoles pagaran el salvataje de Caja Madrid, incluyendo, por supuesto, a todos los hinchas del Barcelona.
Jueves
Toda la semana queriendo escribir y de pronto se me cruzaron la semana de trabajo de los coordinadores médicos de la organizacion para la cual trabajo, la redacción de un informe explicando la situación de los servicios de salud de la provincia de Kampong Chang y la lectura de cientos de emails pendientes. Tengo, probablemente, muchas otras cosas que hacer y que ahora no recuerdo. Me gusta escribir este blog donde prima la libertad y la espontaneidad; sin vinculos formales.
Vuelvo a Pnhom Phen con la posibilidad de organizar un proyecto de salud entre los adictos a drogas endovenosas y por supuesto continuar con los proyectos de HIV y tuberculosis. Esta semana de trabajo con el resto de coordinadores coincidió con la venta de Cristiano Ronaldo al Real Madrid. La cifra de la venta equivale al presupuesto anual de la sede francesa de organizacion para la cual trabajo. Este presupuesto permite darle de comer a millones en al África subsahariana, tratar a mas de 25.000 pacientes con antiretrovirales y tener hospitales funcionando en lugares tan distantes como Haiti, Chechenia, la Franja de Gaza y otros lugares remotos de esta mundo.
Así el fútbol, así las cosas.
10.6.09
8.6.09
Lunes

1.
Los granjeros camboyanos expresaron su preocupación sobre la próxima cosecha de arroz después que los bueyes reales se rehusaron a comer granos de arroz en la ceremonia real anual del arado celebrada esta semana, en vez de arroz los animales escogieron porotos y granos de maíz que se encontraban dispuestos en idénticos bowls de oro dispuestos en los jardines del palacio real en la ribera del río Mekong. Luego de la ceremonia el astrólogo real, Kang Ken declaro que “ porotos y maíz tendrán mejores perspectivas en las cosechas de este año”. Según el cronista el Ministro de agricultura luego de palpar la preocupación de los agricultores le resto importancia al hecho de que los bueyes hayan rechazado los granos de arroz e insto a todos los presentes a “plantar la mayor cantidad posible de arroz”. En el hospital me contaron que la ceremonia vienen de tiempos de los emperadores Khmer y consiste básicamente en enfrentar dos bueyes reales con siete bowls de oro, uno conteniendo arroz, y los demás conteniendo maíz, soja, semillas de sésamo, agua, vino y el ultimo con hierba. Si los bueyes comen arroz, porotos o semillas de sésamo esto indican exitosas cosechas de estos granos; si los bueyes se dirigen ante todo al agua los granjeros deben esperar interminables monzones e inundaciones, si beben el vino significara guerra y el hecho de ingerir hierbas representará pobres cosechas.
La nota concluye con la declaración de Chea Chhoeuren, 48 años, agricultor del pueblo en Speu, en la provincia de Kampong Chang, quien afirma que las predicciones y el comportamiento de los bueyes es correcto en tres cuartos del tiempo y como resultado del evento de hoy, el plantara arroz pero también algo de maiz.
2.
En Camboya más de 60.000 personas perdieron el trabajo durante la crisis mundial y eso empujo a miles de mujeres al comercio sexual como una de las pocas opciones para lograr el sustento familiar. inundando un mercado ya de por si saturado y creando condiciones de vulnerabilidad y explotación. Ly Pisey, de una onege local aclara que “When your´re starving, you have to consider what you Hill do. The powerless mostly lose”. Otro responsable de otra onege en el tema aclara que cada prostituta tiene aproximadamente 4.1 personas que dependen de ella, según los numeros de UNAIDS. Las distintas asocianes de oneges trataran de doblar sus esfuerzos durante los proximos meses para monitorear los distintos burdeles para brindar la mayor información posible a las nuevas trabajadores acerca de derechos y sobre el uso de preservativos.
3.
Hacia finales de mayo, más de 90 personas murieron como consecuencia de ser alcanzados por rayos producidos durantes las tormentas y este numero es igual a las muertes reportadas en todo el año 2008. Con un total de 98 muertos en lo que va del año, actualmente es diez veces más probable morir por un rayo que por una mina antipersona.
2.6.09
Paris no se acaba nunca

Estoy leyendo una muy buena novela de Vila Matas llamada “París no se acaba nunca”, en ella el autor, en una mezcla magistral de autobiografía, ficción y ensayo hace una revisión irónica de sus días de aprendizaje literario en París de los años setenta. La novela también es en cierta medida la historia de cómo un joven viaja a esa ciudad para imitar literalmente la vida bohemia de escritor principiante de Hemingway, quién escribió en quizas uno de sus mejores libros, "París era una fiesta", que allí fue “muy pobre pero muy feliz”, y de cómo, por el contrario, Vila Matas cuenta que fue “muy pobre y muy infeliz”.
2.
¿ Quizás una buena pregunta sería saber como cuernos se le ocurrió a Vila Matas tener a Hemingway como una referencia casi suprema? Bueno, la respuesta no es tan difícil, cualquiera que haya sido joven y haya leído cualquier libro de Hemingway, especialmente su libro de recuerdos de París ha querido al menos por un instante ser boxeador, reportero de guerra, bebedor, cazador, pescador y gran amante, es decir que yo también quise ser como Hemingway, pero la realidad es bastante cruel y cuando tuve que elegir una carrera universitaria “estudiar para Hemingway” o “ser el 10 de Boca” no eran parte de las opciones.
3.
Quizás desde esta ciudad ribereña y tropical, bastante decrepita y sobretodo muy húmeda y calurosa todo lo escrito en el punto 1 y 2 sea una mera excusa que mis dedos teclearon automáticamente para contarles que al comienzo de uno de los capítulos hay un epígrafe que fue literalmente un cross a mi mandibula.
“ El carácter se forma los domingos por la tarde”
28.5.09
Sorpresa
Feliz cumpleanos E!!!
24.5.09
Kampuchea (/kæmpuːˈtʃiːə/)

Elegí Phnom Penh.
El primer email hablaba de cierta posibilidad de trabajar en los Kibus, Congo o en el delta del Níger, en Nigeria. Después también dijeron Camboya y me hablaron de un proyecto de tuberculosis multiresistente y un hospital en Phnom Penh con un gran numero de pacientes con HIV/SIDA. Camboya es un país ignoto en el fondo del sudeste de Asia. Quince días después estas comiendo Lok Lak Tok con una exquisita salsa de lima en las afueras del hospital. Camboya dejo de ser una posibilidad, es una realidad y Phnom Penh es una ciudad maravillosa coronada por el Mekong donde tal vez pueda hacer algunas de las cosas que quiero, ver muchos pacientes y tratar de empezar a vivir una vida más o menos normal con E.
Otras comidas, otros idiomas, otra religión, otras costumbres y la misma tuberculosis y el mismo HIV, esta vez en vez de malaria hay dengue, mucho dengue. Muchos cuentan historias, yo pregunto, escucho y pienso que tal vez este puede ser un buen momento para empezar a escribir en serio, hablan de Pol Pot y del genocidio. Hablan del año cero y como la ciudad se vació ya que todos fueron obligados a ir a trabajar a los arrozales, hablan del hambre y también hablan de los tribunales internacionales que comienzan estos días a juzgar a los genocidas.
Este semana estuvimos trabajando en el hospital de Kampong Chang, recorrida de sala en el pabellón de tuberculosos y de pronto gritos, alaridos que provienen de los obreros involucrados en la construcción del nuevo pabellón del hospital. Tres minas antipersonales fueron encontradas mientras cavaban los cimientos. Se para todo y mientras el capataz llama a una ONG que recoja los artefactos los albañiles toman agua bajo un frondoso arbol de mango. ¿Una sorpresa esperada o repetida?. Desactivados los artefactos todos vuelven al trabajo, pienso que tantos años de terror no desaparecen en poco tiempo, y en Kampong Chang o en casi toda Camboya, el futuro sigue estando más allá.
Hace mucho calor, por supuesto.
Una convergencia europea


18.5.09
Phnom Penh
Hoy fui de acá para allá tratando de entender cada día un poco más mi trabajo.
Hay historias clínicas en francés, algunas anotaciones indescifrables en khmer y yo trato de hacerme entender en ingles con una colega neocelandesa. El hospital no parece tan pobre y esta ubicado en un barrio pobre de la parte sur de la ciudad, mucho monoblock y casa de chapas, algunos negocios tristes y muchas motos.
No me entiendo con algunos colegas, buscamos alguien que traduzca. Mientras esperamos imagino que pensarán los camboyanos que me rodean. ¿que hace un argentino, un francés y una neocelandesa esperando en el pasillo de un hospital alguien que traduzca del khmer al inglés o al francés las indicaciones para un grupo de pacientes tuberculosos? ¿ Todos los que estamos sentados tendriamos que sentir algun tipo de dolor o al menos algún tipo de preocupación por los miles que estan muriendo en Sri Lanka en este momento? ¿Ellos dudarán del significado de la palabra humanidad tanto como dudo yo?
A veces tratar de entender ciertas cosas es entender que uno no entiende nada.
La tarde cae y busco la luna, quiero ver un destello de luna sobre el Mekong.
12.5.09
Violencia es mentir

Leo que los casos confirmados de gripe porcina hoy por la OMS son 5261; dentro de los cuales hay 61 casos mortales...preocupado por la pandemia? Algunos datos que se olvidaron de contarnos en el noticiero de anoche...Aca les dejo un pequeno Top 5.
1. Colera
Una diarrea profusa que lleva a la muerte por deshidratacion y a la falla renal. Mata tanto a chicos como a grandes. Endemica en numerosas partes de africa; asia y latinoamerica.
La epidemia actual es considera por la OMS como el peor escenario posible; solo en Zimbawe este ano afecto solo a 96.000 personas y dejo mas de 5000 muertos.
2. Meningitis
Un caso de meningitis puede llevar a un severo dano cerebral o hasta la muerte. Generalmente los brotes epidemicos ocurren en el llamado cinturon de la meningitis; en la region norte del Sahel. Solamente el brote de este ano mato mas de 2000 personas; 1500 de ellas en Nigeria. El ultimo gran brote del ano 1996 mato mas de 25.000 personas. En Chad se calcula que de cada 10 personas que se infectan se mueren 2.
3. SIDA
Mato mas de 25.000.000 de personas desde 1981. Mas de 33.000.000 millones de personas viven con el virus y 22.000.000 de ellas solo en el africa subsahariana. solo menos de un tercio tiene acceso a medicamentos.
4. Ebola
Es una fiebre hemorragica que se encuentra en el africa central; se calcula que tiene mas de 90% de mortalidad. En el ultimo brote en el Congo este ano sobre 32 personas infectadas murieron 19.
5. Dengue
Que les voy a decir del dengue; este ano se calcula que mas de 50.000.000 millones de personas lo sufriran.
11.5.09
París
1.
En el trayecto que me conduce desde el aeropuerto Charles de Gaulle a la Gare du Nord leo una editorial que cuenta la historia de una joven mujer camboyana que fue vendida por la familia a una banda de tratantes de blancas, esclavizada en un prostíbulo y luego liberada. Hoy en día trabaja en una onegé que combate la pedofilia y la esclavitud sexual de mujeres en el sudeste de Asia. Unas páginas más atrás leo también el problema que representa para las familias campesinas de Camboya y Tailandia la invasión nocturna de los elefantes en sus plantaciones. Probaron ahuyentarlos con boyeros eléctricos, poniendo productos químicos, haciendo fuegos y todo resulto en vano. La solución la aporto un grupo ecologista quienes recomendaron colgar discos compactos de las ramas de los arboles, al reflejarse la luz de la luna en los discos los animales retroceden asustados y vuelven a la jungla. ¿ Un presagio, una sibilina advertencia o una señal?
Es curiosos pero siempre terminó trabajando donde hay elefantes y mujeres explotadas.
2.
En una oficina de la zona de la Bastille me cuentan algo de mi trabajo, dan algunas pautas, consignas y me muestran gráficos de palotes que representan miles de camboyanos infectados de HIV y Tuberculosis. Hablamos en inglés y me doy cuenta que para ninguno de los sentados en la mesa es la lengua materna; gentileza que le dicen.
3.
¿Simple conocimiento previo o el destino final de un viaje que comenzó hace rato y que en esta etapa, al menos la única que figura en mi billete electrónico, dice Phnom Penh?
1.5.09
El año de la peste: una convergencia

Anche estuve en la Feria del Libro y vi una pareja muy acaramelada usando sus respectivos barbijos, me acorde de la pintura de Rene Magritte. En la cena mi hermana comenta que en las telenovelas mejicanas ya estarian buscando alternativas para no besarse.
Cualquier fiebre es peligrosa y definitivamente es un muy mal momento para estornudar.
Definitivamente nuestro mundo esta cambiando.
